
Con la katana envainada y lista, representantes en México de
las escuelas tradicionales Muso Jikiden Eishin Ryu Iai Jutsu y Toyama Ryu iaido
Kyokai, Shibucho Alfonso Duque, y So Shibucho Amhed S. Betancourt, iniciaron
desde temprana hora la clase especial, a la que asistieron estudiantes con
deseos de ampliar sus conocimientos en este arte que lleva siglos de
practicarse en Japón.

Con movimientos realizados para defensa y contraataque, a lo
largo de la sesión se puso de manifiesto la necesidad de que las artes
marciales en México no deben estar separadas unas de otras, sino unirse con el
respeto correspondiente entre a los aspectos deportivos y el reconocimiento de
la trascendencia y aportaciones a la superación de cada persona a través de las
artes tradicionales su trascendencia.
Cabe mencionar que a este evento, también asistieron como invitados
de honor la maestra Eiko Fujiwara, Presidenta del Centro de Cultura Japonesa,
A.C., así como Shibucho Cesar Towie, representante de la Muso Jikiden Eishin
Ryu Iai Jutsu en Cuba y el Shibucho Delfín Núñez Fraga, representante de Toyama
Ryu Iaido Kyokai para el Distrito Federal.
Finalmente, el maestro Amhed Betancourt comentó que este
evento es el inicio de una serie de actos para la difusión del arte del Iaido,
el cual formará parte de una gala de artes marciales tradicionales que
próximamente se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, así como la visita para
noviembre del Sochi Ucho de la All Japan Budo Federation, José Miguel Martínez Barrera,
representante para Occidental de la escuela tradicional con raíces en el siglo XVI
en Japón, y donde se tratarán temas de filosofía, historia, meditación, medicina
y artes marciales.
Comentarios
Publicar un comentario