Ir al contenido principal

Salud

La Conciencia Del Deporte
Por Miriam Martínez
Hoy en día nos enfrentamos ante la preocupación constante sobre el cuidado de nuestra salud y la relevancia que esto tiene para evitar futuras enfermedades.  La “práctica de algún deporte”  se ha vuelto común denominador en la vida cotidiana de la mayoría de las personas y se ha conformado como un estilo de vida.

Ante esta primicia es importante  tener  un diagnóstico integral sobre nuestro estado de salud,  con la finalidad  de evitar lesiones en la práctica de cualquier actividad física.

Es importante mencionar que a pesar de los múltiples beneficios obtenidos por el ejercicio, también se observa una elevada tasa de lesiones,  lo cual representa que el 60% de éstas son consecuencia de errores en el entrenamiento(1); además de la existencia de otros factores,  tales como:  calentamiento previo insuficiente, calentamiento posterior insuficiente,  no realizar estiramientos antes y después del ejercicio, sobre-entrenamiento, falta de reposo, calzado incorrecto, equipo inadecuado, mala técnica (sobre todo en ejercicios de fuerza) y alimentación inadecuada(2).

Aunado a esto existen instructores que no cuentan con la preparación para impartir un entrenamiento adecuado.

Como solución a lo comentado anteriormente, se encuentra la llamada “Medicina Deportiva o Medicina del Deporte”, ésta se define como: “Una especialidad multidisciplinaria que comprende aspectos médicos, técnicos, psicológicos y pedagógicos, investiga y define las cargas de esfuerzo a que puede someterse al individuo durante sus fases de entrenamiento y preparación, con el objeto de producir incremento biológico en la capacidad de esfuerzo, prevenir lesiones, trastornos y enfermedades, así como tratarlas y rehabilitarlas en su caso.

Su aplicación también incluye a personas que aún no practican ningún deporte o desarrollan actividad física como medio de mejoramiento, adecuación o rehabilitación. También le concierne la supervisión de grupos escolares, laborales y sociales que practican adecuación física y deporte”(3).

Los especialistas en esta área ofrecen servicios de evaluación médica y asistencia especializada para el tratamiento de cualquier  tipo de lesiones mediante técnicas de evaluación,  diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención(4).

Es importante recordar que la práctica de cualquier actividad física  requiere del trabajo integral de nuestro cuerpo y mente; por lo tanto  es necesario que se lleven a cabo las medidas correspondientes para su entrenamiento, tomando en cuenta que el rendimiento de cada persona es distinto, lo cual demanda un tratamiento personalizado para efectuarlo.

Si ya tomaste la decisión de inmiscuirte en el mundo del ejercicio, sólo hace falta que cuides cómo hacerlo y podrás ver reflejado tu esfuerzo, constancia y  disciplina.

------------------------------

1Chomiak J, Junge A, Peterson L, Dvorak J. Severe injuries in football players. Am J Sports Med 2000; 28(Suppl. 5): S58-S68
2 "Lesiones deportivas más comunes"
*Patricia Tlatempa Sotelo;  Especialista en Medicina del Deporte, Maestría en Actividad Física y Salud, Coordinadora de la  Especialidad en Medicina del Deporte de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del  Estado de México.
**Gonzalo Pérez Villalva;  Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia, Entrenador Certificado de KARATEDO, nivel 5 del SICCED, Subdirector Académico de la Dirección de Educación Física y Actividades Deportivas de la  U.A.E.M.
3Rev Fac Med UNAM Vol.44 No.2 Marzo-Abril, 2001
"Papel de la medicina del deporte en la medicina general" ;
*Gregorio Domínguez ; Especialista en Medicina del Deporte. Subdirector de la Subdirección de Investigación y Medicina del Deporte. UNAM;
*Luis Pérez Cazales; Coordinación de Especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva. Subdirección de Investigación y Medicina del Deporte. UNAM
4 "La Medicina del Deporte en la UNAM, referencia  para esta especialidad en todo el país; Candelaria Chávez. http://www.deportes.unam.mx/noticias/noticia.php?id=676

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...