Ir al contenido principal

La marihuana debe estar vetada en el deporte: Daniel Aceves Villagrán, Medallista Olímpico

La marihuana debe estar vetada para el ámbito deportivo, independientemente al uso legal que se le dé para fines médicos y científicos, afirmó categórico el Medallista Olímpico de Los Ángeles 1984, Daniel Aceves Villagrán, quien también es Presidente de Medallistas Olímpicos de México, A.C.
Entrevistado en torno al delicado tema que se debate en México, y que este martes fue tratado en la misma Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el ganador de la Medalla de Plata en lucha grecorromana fue firme en su posición.
“Sin duda, el debate en torno al uso lúdico, recreativo o  terapéutico de la marihuana debe incluir a toda la sociedad, y nosotros como asociación, hemos hecho pronunciamientos en torno a la tolerancia cero, en el ámbito del deporte”.
La postura de Aceves Villagrán reforzó lo manifestado en noviembre de 2015 en su carácter de Presidente de Medallistas Olímpicos de México, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó a cuatro personas el uso de la marihuana con fines lúdicos.
En aquella ocasión, el Medallista Olímpico, quien actualmente se desempeña como Director General de ‘PROSPERA Programa de Inclusión’, de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud Social, afirmó:
“…la utilización de dicha planta en el deporte ‘está vetada’, sin ninguna alternativa”.
El atleta que cuenta con un Doctorado en Alta Dirección, señaló que, entre otros motivos, la postura se fundamenta en los mismos lineamientos de la Agencia Mundial Antidopaje(WADA, por sus siglas en inglés).
“La Agencia Mundial Antidopaje determina que todos los derivados cannabinoides, como la marihuana, son una sustancia dopante que se refleja en el antidpoing”.
“Como atleta tampoco la compartimos (la legalización de la marihuana)… está  perfectamente acreditado que sí hay un daño a la salud por el consumo de mariguana; hay una afectación neurológica, fundamentalmente para los menores de edad, cuando está en construcción el cerebro y sobre todo, asumiendo que sean menores de edad los que consuman mariguana, les provoca daños irreversibles”.
Asimismo, el Presidente de Medallistas Olímpicos de México refirió que, más allá de lo que su postura indique, en lo referente al tema terapéutico y médico que se le puede dar a la cannabis, ésta es una medida que debe ser considerada seria y profesionalmente.
“Creo que hay una postura clara en torno a su uso terapéutico, en donde sí estamos a favor. Creo que las ventajas que puede otorgar la cannabis para usos terapéuticos deben usarse como un elemento adicional de salud pública”.
Fuera de este contexto, recalcó, “cualquier circunstancia en que se apruebe el uso de la mariguana afecta a la sociedad y el deporte está dentro de todas las clases sociales…. y en todas las clases sociales, hay un sector deportivo”.
De manera, paralela, la postura del atleta mexicano en relación al uso terapéutico de la hierba, coincidió con lo señalado este día por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ante la Asamblea General de la ONU.
“Como presidente de México, en esta sesión especial, doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo para autorizar el uso de la marihuana con fines científicos y médicos”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...