Ir al contenido principal

Taichí para una salud integral contra enfermedades que aquejan a mexicanos



El arte marcial del taichí es un medio para lograr una salud integral para prevenir y tratar padecimientos provocados por el sedentarismo, estrés y malos hábitos alimenticios entre los mexicanos, los cuales han detonado situaciones de emergencias epidemiológicas por diabetes y obesidad.


Lo anterior podría resumir la serie de ponencias y opiniones expresadas durante la mesa redonda sobre “Beneficios del Taichí en el Síndrome Metabólico”, realizada con un auditorio lleno del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde acudieron investigadores, practicantes, maestros, personas de diferentes estados del país, e incluso desde Ciudad Juárez, Chihuahua, interesados en esta técnica ancestral originaria de China.
En este evento que vino a ser el inicio de actividades del movimiento México Unido por el Taichí para 2019, los ponentes expusieron aspectos e investigaciones relacionadas con las enfermedades y padecimientos que afectan a la población mexicana, tales como enfermedades cardiacas, diabetes, obesidad, sobrepeso e hipertensión, las cuales afectan a todos los grupos de la población.
Una de las causas más importantes de esta situación, se mencionó, ha sido la falta de actividad y movimiento del cuerpo humano, las actividades sedentarias y rutinarias, así como el estrés que se deriva de ellas, además de malos hábitos alimenticios, e incluso, maneras negativas de pensar.
En estas situaciones, los ponentes hablaron sobre casos donde la práctica del taichí tuvo impactos positivos en la salud de personas, los cuales fueron desde el campo físico hasta el psicológico, así como para prevenir lesiones por procesos degenerativos en edad avanzada, gracias a los diferentes movimientos de todo el organismo que se realizan en el taichí.
En este contexto, se resaltó que la práctica correcta de este arte marcial, en el cual se deben involucrar los aspectos filosóficos con valores y principios, para realizar acciones que involucren el cuerpo, mente y espíritu que conlleve a una salud integral de las personas.
De la misma manera, se dijo, esta práctica debe realizarse por parte de instructores capacitados, con la responsabilidad que implica mantener y fomentar una salud correcta de las personas, sin importar su edad.
Asimismo, se destacó que, aunque existe una serie de investigaciones en diferentes países, es necesario realizar estudios más a fondo sobre el impacto de esta disciplina en la población mexicana, así como dar seguimiento a aquellas investigaciones que se llevan a cabo, pero por falta de difusión no son del dominio público.
Un punto que se destacó, fue la práctica del taichí en la población infantil para evitar generaciones enfermas desde la niñez, para lo cual se hizo la presentación de un video donde se destacaron algunos de los beneficios del arte marcial para los menores de edad.
Además, como una manera de hacer que los asistentes tuvieran una experiencia de lo que esta disciplina puede otorgar, se realizó un breve ejercicio en el cual todos participaron.
Al final de la mesa redonda, varios de los asistentes manifestaron sus puntos de vista, en los cuales se pronunciaron por ampliar estas actividades, trabajar en conjunto para promover esta actividad y buscar espacios públicos para su práctica.
Cabe mencionar que en la mesa estuvieron el Arq. Alfonso Chiu, presidente de la Comunidad China de México, Lic. Jesús Adonay López Peña, Dr. Julio Cesar Aguilar Arreola, Profra. Rocío Ley, Dr. Jorge Marín, Mtro. José Guadalupe Durán, Lic. Diego Abraham Colín Montoya, Mtro. Héctor López Calderón, Profr. Adalberto Marín Ortiz, Profr. Ismael Lara, Profr. Enrique Lozada, Dra. Martha Nieves, Profr. Leonel Pedraza y Profr. Agustín Martínez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...