Ir al contenido principal

Monje Shi Yan Xu, del Templo Shaolin, realizó ceremonia de discipulado en la CDMX


En un ambiente de misticismo y emoción, el monje guerrero Shifu Shi Yan Xu, representante de la 34ª generación del Templo Shaolin de Henan, China, realizó por primera vez ocasión una ceremonia especial para tomar como discípulos al primer grupo de mexicanos certificados como instructores.

Esta ocasión especial, que por primera ocasión se realizó fuera del mítico templo de las artes marciales, se llevó a cabo en días pasados en el marco de un seminario que ofreció el maestro que ha sido Instructor en Jefe del Templo Shaolin, quien estuvo acompañado por Shifu Jiang Shimo, del templo de Wudang, lo que aumentó la relevancia de este suceso.
Un área de esparcimiento de un inmueble de la Ciudad de México (CDMX), fue el lugar elegido para estas actividades organizadas por el Centro Cultural de El Templo Shaolin-México (CCTSM), como parte de las actividades que realiza para promover y difundir la cultura y tradiciones Shaolin.
Tomando en consideración los puntos cardinales, el monje guerrero Shifu Shi Yan Xu, quien también es representante del Templo Shaolin para América, dispuso dónde debería colocarse una mesa con una imagen budista, incienso, flores y otros elementos, para realizar la ceremonia.
Al inicio del ritual, Shi Yan Xu destacó la relevancia de este acto de toma de discipulado, para el cual, tuvo que viajar a China para solicitar la autorización por parte del mismo Venerable Abad del Templo Shaolin, debido a que es una ceremonia que se realiza a puerta cerrada, dentro del mismo recinto y solamente con monjes mayores como testigos.
Con la entonación de cantos y mantras, que impregnaron el lugar de una energía peculiar, se dio paso a la toma de discípulos, donde Shifu Jiang Shimo fue testigo de honor y pasó a ser “tío” de los nuevos integrantes tanto de la familia Shaolin como de Wudang.
Al respecto, Shifu Julián Nava Shi, embajador del Shaolin Temple Cultural Center de Norteamérica, así como del Centro Cultural de El Templo Shaolin-México, comentó sentirse satisfecho por este gran paso que inició hace un par de años.
“LO QUE PRESENCIAMOS FUE LA TOMA DE DISCIPULADO, HACE MES Y MEDIO MI MAESTRO SHI YAN XU FUE AL TEMPLO SHAOLIN, EN CHINA, A SOLICITAR AUTORIZACIÓN AL VENERABLE ABAD DEL TEMPLO SHAOLIN PARA HACER LA TOMA DE DISCÍPULOS FUERA DEL TEMPLO, QUE POR LO GENERAL SE HACE EN EL TEMPLO Y NO ES TAN CORTA, SE TOMA TODO EL DÍA”.
Visiblemente contento, resaltó el hecho de que a pesar de que se tienen instalaciones en Canadá y Estados Unidos, Shi Yan Xu decidió hacer esta ceremonia en México, gracias a que quedó muy sorprendido por la capacidad de los mexicanos, de quienes ha comentado que “tienen mucha madera para las artes marciales”.
“ES LA SEXTA VEZ QUE VENIMOS EN UN PERIODO DE TRES AÑOS, ALGO QUE NUNCA HABÍA HECHO, PUES EN UN PERIODO DE TRES AÑOS VAMOS, A LO MUCHO, TRES VECES”.
Mencionó que, entre varias razones, hacer esta ceremonia fue para tener un buen grupo, ya que encontraron potencial y posibilidad de crear instructores primer nivel.
“SE IBA A HACER SOLO LA CEREMONIA DE TOMA DE CERTIFICACIÓN, PERO MI MAESTRO DECIDIÓ HACER LA TOMA DE DISCIPULADO QUE AUTOMÁTICAMENTE LOS HACE INSTRUCTORES”.

Respecto al inicio de estas actividades, Shifu Julián Nava Shi comentó que se inició con un proyecto del que se tenía mucha expectación, ya que, en un par de visitas previas, se tuvieron unas experiencias no muy agradables, por lo que se había decidido no regresar a México.

Sin embargo, reconoció que, por su iniciativa, regresó a la Ciudad de México donde ofreció un curso propedéutico, el cual fue exitoso, e incluso, en aquella ocasión logró llegar hasta el Cámara de Diputados.

Gracias a ello, dijo, nuevamente se decidió regresar al país para aplicar el programa especial desarrollado en el Templo Shaolin para formar instructores en América, con lo que se logró formar un grupo con personas con experiencia de hasta 11 años de práctica de kung fu, mismos que después de más de un año de capacitación, pasaron a ser los primeros discípulos en la Ciudad de México.
“EN ESTA OCASIÓN ESTUVO EL MAESTRO DE WUDANG JIANG SHIMO, QUIEN TAMBIÉN, POR PRIMERA OCASIÓN ACUDE A UNA CEREMONIA DE ESTE TIPO Y QUIEN, ADEMÁS, SE CONVIERTE EN “TÍO” DE LOS DISCÍPULOS, LO QUE LES DA LA BIENVENIDA EN EL TEMPLO DE WUDANG Y SHAOLIN.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...