Ir al contenido principal

A cinco años de su reconocimiento, FENAKIB destaca Kickboxing mexicano en el mundo

 

Por estas fechas, la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) cumplió cinco años de su reconocimiento oficial por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tiempo en el cual ha logrado posicionarse entre las federaciones más destacadas a nivel nacional e internacional.

El registro oficial de la FENAKIB, integrada a la Asociación Mundial de Organizaciones de Kickboxing (WAKO, por sus siglas en inglés) se logró en 2017, por el profesor Fernando Granados León, junto con las asociaciones y equipo de trabajo de aquel entonces.

Al mes siguiente, el 2 de septiembre, se llevó a cabo su primer torneo nacional, en el Deportivo José María Morelos y Pavón, de la Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Actualmente, de acuerdo a lo informado en su página oficial https://www.wakomexico.com/, esta federación tiene presencia en 21 estados del país, con alrededor de 165 escuelas, aunque cada semana se informa que otra academia se le ha sumado.

Además, la Federación Nacional de Kickboxing es la única institución deportiva federada con cinco atletas que han sido campeones mundiales en el último años, a los cuales se suma el oro ganado por David Martínez Aceves, Medalla de Oro en The World Games, Birmingham 2022, la máxima prueba deportiva del mundo, luego de Juegos Olímpicos.

Lo anterior fue parte de lo mencionado por su presidente, Fernando Grados León, en el pasado Campeonato Macro Regional Sur 2022, realizado en la Ciudad de México (CDMX), donde en entrevista se dijo orgulloso de lo que la FENAKIB ha logrado en cinco años.

“Lo podría resumir en dos palabras, orgullo y agradecimiento, el crecimiento en este tiempo ha sido muy complicado, porque, oficialmente, era un deporte que no existía en el país, cada uno de nosotros lo practicaba de manera distinta, (incluso) algunos de nosotros con reglas propias de nuestras organizaciones, academias, etcétera”.

Indicó que, algunas de estas complicaciones, fueron las diferentes modalidades y categorías de Kickboxing, a las cuales tuvieron que apegarse a lo que rige en WAKO.

“Tiene dos modalidades de competencia, que son sobre tatami y ring; además, se tienen siete disciplinas sobre tatami de semi contacto que son point fighting, light contac, kick ligh y formas en tatami; a estas se suman las de contacto completo en ring, las cuales son full contac, low kcik y K1, todas ellas subdivididas por edad, peso y género”.

Comentó que, “al inicio, esto fue un choque de ideas entre las diferentes escuelas y organizaciones, porque no había alguien que nos regulara, cada quien lo hacía como creíamos era lo correcto, y el que alguien venga y ‘diga, esto se hace así’, a veces es difícil de aceptar para nosotros que tenemos tiempo en el gremio”.

“Sin embargo, de tanto estar picando piedra, invitando a la gente, tratando de convencerlos de que este es el camino para que nuestros atletas tengan esa proyección, y después de ver los resultados que contamos con cinco campeones del mundo, pues la gente ha creído en el proyecto”.

“Cuando yo practicaba karate del sistema abierto, siempre soñé, anhelé, poder ser seleccionado nacional, ir a un Campeonato Panamericano, salir abanderado de CONADE, y no pude lograrlo como atleta; después, como entrenador, me fue muy difícil, pero en mis últimas etapas como entrenador logré colocar a algunos de mis atletas en la selección nacional”.

Hoy, como presidente de la federación, puedo decir que me siento orgulloso de la respuesta de mi familia, del equipo de trabajo, de mis compañeros presidentes, inclusive del gobierno he recibido mucho apoyo, por pate de la CONADE, de su directora Ana Gabriela Guevara y el subdirector del deporte, Adolfo Fierro, han tenido una respuesta favorable para nuestro deporte y como federación”.

Respecto a lo que sigue para la federación, Fernando Granados comentó que este año estarán en el Campeonato Mundial Infantil, Cadetes y Junior, del 30 de septiembre al 9 de octubre en Jesolo, Italia, donde se tendrá la participación con 34 atletas, desde los 7 a 18 años de edad, en competencias desde point fighting hasta K1.

Posteriormente, del 16 al 20 de noviembre, en Cascabel, Brasil, tendrán el Campeonato Panamericano de Kickboxing, donde acudirán con una delegación de casi 60 competidores, en esta justa deportiva que es la más importante del continente americano.

Además, en esta competencia se darán doce lugares clasificatorios para los World Combat Games 2023, el evento de artes marciales más importante en el mundo, en el cual estarán 15 federaciones de artes marciales y deportes de combate, tanto olímpicas como no olímpicas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...