Ir al contenido principal

Alimentación en las Artes Marciales

Sabemos que toda persona que realiza algún tipo de ejercicio debe seguir una
dieta especial, acorde a la disciplina que practique, y en las Artes Marciales esto debe aplicarse de manera especial para llegar a tener un equilibrio y armonía en el organismo sometido a jornadas intensas de entrenamiento.

La frecuencia ideal de las comidas debe ser cada 3 o 4 horas, teniendo en cuenta que realizará actividad aeróbica unas mínimo 3 veces a la semana.

Dentro de los alimentos que no se recomiendan en la dieta se encuentran:

Alimentos fritos
Alimentos con alto contenido de grasas
Pan dulce industrializado
Alcohol, lo recomendable es no superar los 250 ml semanales.
Licuados de proteínas, puede ingerirse uno al día pero siempre que se realice trabajo de entrenamiento.

El desayuno deberá ser completo, pues es la primera comida del día después que el cuerpo se ha encontrado en ayunas por varias horas, dentro del desayuno es necesario incorporar proteínas, carbohidratos, fibras y grasas no saturadas.

Para el aporte de proteínas y fibra puede tomarse leche deslactosada o de soja, café o té y una porción de cereales; dentro de los carbohidratos permitidos están frutos secos como las avellanas, almendras que también aportan grasas, con la salvedad de no excederse en su consumo, las frutas pueden comerse en piezas o en jugo recién preparado, durazno, uva, manzana, naranja o toronja, el pan integral es el ideal para la dieta, puede acompañarse con una rebanada de pollo o pavo.

Las fibras necesarias las aportan los cereales y el pan integral.

Desayuno sugerido
1 Porción de cereales con leche deslactosada
1 trozo de pavo o pollo sin piel
1 Taza de café con leche deslactosada y si no se tienen problemas de peso una cucharada de azúcar.
1 Vaso de jugo de piña
1 Plátano
1 Puñado de frutos secos

Almuerzo sugerido
1 Porción de pasta con/sin tomate
1 Porción de arroz con/sin tomate
1 Rebanada de Pan integral
2 Papas cocidas pequeñas
1 Plato de ejotes
1 yogurt entero

Merienda sugerida
1 durazno
1 Manzana
1 Puñado de frutos secos
1 Yogurt deslactosado
1 Sándwich de pavo

Cena sugerida
2 Pechugas de pollo a la plancha o 2 filetes de ternera a la plancha
1 Porción abundante de ensalada
1 Yogurt deslactosado

En cuanto a las bebidas, es fundamental el agua, sobre todo cuando se practica deporte, puede tomarse sin restricciones; las bebidas gaseosas, deben evitarse en lo posible y las hidratantes puede beberse una antes de entrenar y una después, con el objeto de recuperar sales minerales perdidas luego de la práctica. También puede hacerse una bebida casera con agua y limón 1 cucharadita de sal y 4 cucharadas de azúcar para dos litros de agua y 1 limón exprimido.

Las verduras y hortalizas deben incorporarse a la dieta, pueden ser jitomate, lechuga, papas cocidas, pimientos, cebolla, pepino y zanahoria, pueden comerse en ensaladas o en forma de jugo, sobre todo en verano.
Siempre tener en cuenta el hecho de intercalar alimentos por ejemplo tres veces a la semana carne, 2 veces pescado y 2 o 3 veces verduras y hortalizas, en tanto que las frutas frescas pueden comerse diariamente.

Una dieta sana y equilibrada es el ideal para cualquier deportista, ya que le dará la energía necesaria para la práctica manteniéndolo saludable.


Foto:

http://www.mexicotop.com/article/Alimentos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...