Ir al contenido principal

Preselección mexicana de kickboxing inició concentración previa a eventos mundiales



La preselección de kickboxing, integrada por alrededor de 73 atletas, inició este jueves una concentración en Villas Tlalpan, en preparación al Campeonato Mundial Juvenil, que se realizará del 21 al 30 de agosto, en Belgrado, Serbia, y al Campeonato Panamericano que se efectuará del 11 al 15 de noviembre, en Foz de Iguazú, Brasil.
Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kick Boxing (FENAKIB) y WAKO México, encabezó la inauguración en la que agradeció a Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por su apoyo para llevar a cabo esta primera concentración.
“La preselección está conformada por atletas que son campeones nacionales y número uno en el ranking, únicamente en la modalidad de tatami, tenemos un aproximado de 73 atletas, entre los 10 y los 32 años de edad”, detalló Granados León, al finalizar la inauguración.
“En esta primera concentración se les realizarán evaluaciones físico atléticas a los deportistas, para las cuales contamos con el apoyo del equipo multidisciplinario de la CONADE, viene gente del CNAR (Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento) en la parte de nutrición, que les harán pruebas antropométricas, para medir sus niveles de grasa, músculo, entre otros aspectos y en la parte de psicología les aplicarán evaluaciones y test psicológicos”, explicó el presidente de la FENAKIB.
Agregó que otros aspectos a considerar serán la parte técnico-tácticas, evaluar su ataque y su defensa y su condición físico atlética, para designar a los deportistas que pasarán a la siguiente concentración, programada para mayo.
A la primera concentración se dan cita César Forastieri, director de Selecciones Nacionales de Kick Boxing y Daniel Colorado Trujillo, vicepresidente de la Federación, entre otras autoridades, así como como los campeones panamericanos Diego Tepoxtecatl Guzmán y Juan José López Palacios y el subcampeón mundial César Mendía Lucero, entre otros atletas destacados.
“Inicié a los 11 años en el kickboxing, siempre me llamó la atención el arte marcial, en esta disciplina hay siete modalidades, cuatro que son en tatami y tres son en ring, a diferencia del box, también se utilizan patadas y hay una modalidad con rodillazos”, explicó Mendía, medallista de plata en el Mundial de Antalya, Turquía 2019.
Por su parte, Diego Tepoxtecatl, de 15 años, compartió que inició a los cuatro años en esta disciplina.
“No hubo alguien que me dijera que lo practicara, simplemente yo quise entrar y me gustó y hasta la fecha sigo en competencias y en los primeros lugares, actualmente entreno toda la semana, tres horas y media todos los días”, recordó el campeón panamericano de 2016 y 2018.
“Próximamente tenemos el Panamericano en Brasil y el Mundial de Serbia, pero antes habrá varias competencias internacionales, como torneos en Europa y Estados Unidos. Mi modalidad que es el point fighting, consiste en una pelea rápida, de explosividad”, destacó Diego.
El preseleccionado Juan José López Palacios, quien inició en el kickboxing a los tres años de edad, llegó a este deporte por influencia de sus padres.
“A mí no me gustaba mucho, pero le fui tomando cariño y ahora me encanta, actualmente entreno en el área de combate dos horas, tres veces a la semana y los otros días voy al gimnasio o a correr”, señaló el campeón panamericano de 2018.
“Practico point fighting, que es en un tatami, es muy rápido este tipo de combate, porque tienes que hacer puntos y es de mucha inteligencia y la otra que practico es ligth contact que es por rounds y se debe marcar la mayor cantidad de puntos para ganar”, explicó el medallista de varios eventos internacionales europeos.
La primera concentración de la preselección de kick boxing concluirá el próximo domingo.


Con información de CONADE. Foto: Archivo Sendero Artes Marciales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...