Ir al contenido principal

El judo cobra fuerza en Europa con el próximo Grand Slam Hungría

 


La Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés), confirmó la celebración del Grand Slam Hungría, el cual consideró como “un momento histórico, tras la pandemia mundial por el COVID-19.

En un comunicado publicado en la página web oficial de la IJF, informó que hace unas semanas, la International Judo Federation anunció el inminente regreso del World Judo Tour, que ha estado paralizado desde el inicio de la crisis de salud global vinculada al Covid-19.

“Hoy, estamos encantados de confirmar la celebración del Grand Slam Hungría que tendrá lugar, como estaba previsto, a finales de octubre de 2020 (23-25), en la hermosa capital de Hungría, Budapest”.

El presidente de la IJF, el Sr. Marius Vizer, dijo: “Es un momento histórico para el judo mundial y el deporte. Esperamos la organización del Grand Slam de acuerdo con las regulaciones de la IJF y en estricto cumplimiento de las medidas globales de salud y seguridad.

Me gustaría agradecer a todos por el esfuerzo realizado, en un período difícil para todos. Debemos adaptarnos para Covid-19, y qué mejor manera de demostrarlo que con el regreso de nuestro querido World Judo Tour. Haremos todo lo posible para que los deportistas puedan expresarse y reanudar su actividad deportiva”.

Tras la confirmación de la organización del Grand Slam, las reacciones no tardaron en llegar. El Campeón Olímpico de 2016, Fabio Basile (ITA) dijo: “Siempre estoy listo; hoy, mañana, el mes que viene, el año que viene. Mi trabajo no es solo antes de las competiciones, sino todos los días. Estoy listo para Budapest y el próximo y el próximo”.

El Campeón del Mundo de 2018, Nikoloz Sherazadishvili (ESP) declaró: “Estoy muy feliz de que parezca que el primer Grand Slam se va a celebrar este año después de la cuarentena. Espero volver a sentir esos nervios y la adrenalina de una competencia y comenzar con el Grand Slam”.

Gabriella Wood (TTO) dijo: “Es genial saber que pronto volveremos a competir en judo, ha tardado mucho en llegar. Estoy emocionado de estar de vuelta en las colchonetas compitiendo nuevamente. Todavía hay algo de preocupación por el virus que estoy seguro que todos tenemos, pero como todo, tenemos que aprender a adaptarnos. Sé que la IJF hará todo lo que esté a su alcance para mantenernos a todos seguros y al mismo tiempo permitirnos hacer nuestro deporte”.

Nathan Katz (AUS) comentó: “La idea de regresar a la competencia es increíblemente emocionante. Viajar de nuevo, reconectarnos con la comunidad de judo y trabajar hacia los Juegos Olímpicos el próximo año, nos ha mantenido motivados durante esta montaña rusa de un año. Si podemos asistir de manera segura, ¡no puedo esperar para volver a la competencia!”.

Mihael Zgank (TUR) indicó: “Desde el comienzo de esta situación ha sido una montaña rusa emocional. Del miedo y la ansiedad a la incertidumbre, pero ahora por fin hay una gran y emocionante noticia; después de unos meses en el limbo, estamos felices de volver a donde pertenecemos”.

Chelsie Giles (GBR) refirió: “Es genial que las competiciones estén regresando, llevándonos a la normalidad. Es emocionante tener finalmente algo que esperar y apuntar “.

 

Con información y foto de la IJF.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...