Ir al contenido principal

La Federación Mundial de Karate completó lista de atletas a Juegos Olímpicos de Tokio

 


La World Karate Federation (WKF), informó que ya se tiene la lista completa de los 82 karatekas que acudirán a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para representar y demostrar el arte marcial en la máxima justa deportiva del mundo.

A través de su página web, la WKF indicó que los boletos finales para Tokio 2020 se confirmaron después de la asignación de lugares de Invitación de la Comisión Tripartita y la reasignación de los últimos lugares de clasificación.

Siguiendo el sistema de clasificación olímpica, las últimas 4 plazas fueron asignadas por Invitación de la Comisión Tripartita con base al sistema de Calificación de Karate; estos atletas se suman a los 40 karatekas que ya se habían clasificado para Tokio 2020 según la clasificación olímpica de la WKF, a los 24 atletas que ganaron el boleto a Tokio 2020 en el Torneo de Clasificación de París, también a los 12 atletas clasificados para la representación continental y, finalmente, a dos exponentes de karate que fueron agregados por el Comité Olímpico Internacional (COI) como parte del Equipo Olímpico para Refugiados (EOR) del COI.

Ellos suman en total, 82 karatekas (40 mujeres y 42 hombres), de la menos 36 países, quienes competirán en Tokio 2020, de los cuales 61 serán en Kumite y 21 en kata, lo que indica la popularidad mundial del deporte.

Espera y esperanza de Antonio Espinos, presidente WKF

El próximo debut del karate en Juegos Olímpicos representa para Antonio Espinos, presidente de la WKF, una espera de año para que el arte marcial tenga su lugar en la máxima justa deportiva del planeta, del 5 al 7 de agosto.

“Ha sido un sueño durante tantos años para tantos millones de personas que finalmente se convierte en realidad”, dice el español, que ha hecho campaña incansablemente por la inclusión de su deporte en los Juegos desde que fue elegido presidente de la WKF en 1998.

La WKF refiere que, después de años de llamar a la puerta del Comité Olímpico Internacional (COI), el Karate fue aprobado como deporte de medallas en 2016. En Tokio 2020, 82 karatekas competirán en dos disciplinas: 61 en kumite, 21 en kata, en el Nippon. Budokan, que acogió la primera edición del Campeonato Mundial de Karate en 1970.

Espinos insistió en que el Karate agregará un valor significativo a los Juegos Olímpicos y ayudará a involucrar a una generación más joven de fanáticos del deporte, siempre una de las actividades clave del COI al renovar el programa olímpico.

“El Karate hoy representa una parte muy importante de la sociedad en términos de prácticas deportivas. El COI y el programa olímpico deberían reflejar este desarrollo. Es algo que nos hemos estado perdiendo”.

Según Espinos, Tokio 2020 cambiará las percepciones de la gente sobre el Karate y los nuevos en el deporte quedarán impresionados con lo que ven.

“Esperamos poder mostrar una competencia atractiva a todos estos espectadores y que después de ver Karate en los Juegos Olímpicos hayan descubierto algo que no sabían”.

Espinos espera dar la bienvenida al primer ministro japonés (y cinturón negro de tercer dan) Yoshihide Suga a la competencia en Tokio. “Tener al Sr. Suga viendo el Karate Olímpico en el Nippon Budokan, como PM y como kareteka, es algo especial para nosotros y lo espero también para él.

La Federación Mundial de Karate está haciendo grandes esfuerzos para convertir Tokio 2020 en un gran éxito para demostrar que el deporte merece su estatus olímpico.

“Creo que fue una decisión muy desafortunada excluir a Karate de París 2024”, pero aun se tiene la esperanza de que la presencia del karate en Juegos Olímpicos sea reconsiderada.

“Tenemos la esperanza de que la situación cambie. Uno de los elementos que creemos que el COI debería apreciar es el impacto de la participación de Karate en Tokio y el COI finalmente ve que estamos en condiciones de agregar valor”.

 

Con información de WKF. Foto Facebook World Karate Federation.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...