Ir al contenido principal

Calcio Florentino, tipo de partido y MMA del siglo XVI que perdura hasta nuestros días

 

Habías oído de un deporte o tradición que nació hace más de 400 años, donde sus jugadores utilizan casi todo tipo de golpes, como si fuera una pelea campal, para anotar un gol; bueno, pues de este tema es del que nos contará Erik Castillo Cadena*, en otra de sus colaboraciones sobre las distintas expresiones de combate cuerpo a cuerpo.
Calcio Florentino, tipo de partido y MMA del siglo XVI que perdura hasta nuestros días

Por Erik Castillo Cadena*.

Si los jugadores de futbol: Isaac Terrazas, Gennaro Gattuso, Efraín “El Cuchillo” Herrera, Octavio Becerril o Manuel Vidrio hubiesen coincidido en un sólo equipo, sus habilidades de leñadores en la cancha los habría hecho candidatos idóneos para enfrentar a cualquier escuadra del Calcio Florentino.

Referido como la versión más primitiva del fútbol, el Calcio Florentino (futbol florentino), surge durante el siglo XVI en Italia en la ciudad de Florencia, teniendo como antecesor el Harpastum, deporte de tinte militar practicado por reclutas y legionarios del imperio romano.

Muy similar al rugby, donde se utilizan las manos y los pies para conducir un balón, este deporte de contacto, que permanece hasta nuestros tiempos, tiene como primicia el encuentro de dos escuadras conformadas por 27 jugadores.

Cinco de los jugadores fungen como porteros que tratan de que evitar que el equipo rival sume más puntos, los cuales se anotan introduciendo el balón en unos agujeros diseñados a los costados de la cancha. Cada gol cuenta por 2 tantos, si alguien falla el tiro, se suma medio punto para el equipo contrario.

Fue practicado incluso por los Papas Clemente VII, León XI y Urbano VIII

Las partidas -y no hablamos de las de cara porque eso es lo que más abunda en este deporte-, sino del tiempo estimado de duración para el juego, están establecidas en 50 minutos y son vigiladas por 8 árbitros atentos a esta combinación de soccer con, digamos, Artes Marciales Mixtas o MMA, Valetudo, Boxeo, Lucha Grecorromana y Rugby, donde se disputa el balón en una superficie muy similar a una cancha de fútbol por sus dimensiones.

El Calcio Florentino se caracterizó por ser un deporte que servía de esparcimiento a la clase aristócrata de 1739. Algunos de los jugadores más famosos de esta disciplina fueron los Papas: Clemente VII, León XI y Urbano VIII.

“… golpes por la espalda, rodillazos, derribes y puñetazos están permitidos, excepto las patadas a la cabeza…”

Las competencias de este deporte se han vinculado directamente con las festividades de San Juan Bautista en Florencia, Italia, por lo que Plaza Santa Croce es el lugar donde cada 24 de junio, un número impresionante de personas asiste para ver la combatividad del juego.

El contacto físico en este deporte es vital, lo único que no está permitido son patadas en la cabeza, de ahí en fuera, golpes por la espalda, rodillazos, puñetazos, y no descartemos que hasta mordidas, sean válidas para vencer al equipo contrario.  El Calcio Florentino, un deporte con más de 400 años de antigüedad, que perdura hasta nuestros días.

Foto: Wikipedia: Partido entre los Azzurri (azules) y los Rossi (rojos). Autor: Lorenzo Noccioli


*Erik Castillo Cadena: Periodista especializado en temas de cultura, contracultura y deportes de combate. Es director de la agencia de marketing deportivo y relaciones públicas para atletas Guerreros&Fitness.

Redes:

https://www.linkedin.com/in/erikcastillocadena

https://www.facebook.com/GuerrerosyFitness/

https://www.instagram.com/erikcastillocadena/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...