Ir al contenido principal

‘Entendimiento del Despertar’. Reflexión de Sensei Alberto Velasco en esta pandemia

 


Tras meses de que escuelas de artes marciales están cerradas a causa de la pandemia, Sensei Alberto Velasco redactó un texto en el que compartió su sentir al entrar en su Dojo de Karate-Do SKAI, vacío y silencioso por el momento, pero con toda la energía para levantar el espíritu.

Entendimiento del Despertar

Sensei Alberto Velasco*

Despierto por la mañana como cualquier día con las ganas y la alegría de saber que por la tarde iré a mi Dojo a impartir clases, olvidando en ese momento que estamos en cuarentena por esta pandemia que ha afectado a todo el mundo, y que, en lo personal, me ha quitado el poder llegar al Dojo y percibir ese olor tan peculiar de sacrifico, esfuerzo y sudor.

En esa ocasión fui al Dojo y al entrar, se percibía un gran silencio; solo vi el tatami intacto, la gran fotografía del padre del karate moderno (Gichin Funakoshi) que me detuve a observar sintiendo que está viva su imagen y me dice: Todo esto pasará y será mejor…

Yo solo hago una reverencia con un fuerte ¡Oss! que me sale del alma. Miro hacia atrás y no veo a esos niños impetuosos y traviesos que me llenan de preguntas, extraño su kiai de todos ellos, sus ganas de aprender más y más.

Después no veo llegar a los discípulos cintas negras que, por cierto, me llenan de orgullo y que ellos sin saber me animan, me motivan y enseñan tanto.

En esa ocasión, me puse el karategi pensando en no olvidar como amarrar el obi (cinta); después, practiqué choku- tsuki (golpe frontal de puño), y no sentí la vibración de costumbre al hacerlo al mismo tiempo que mis alumnos y empecé a subir la intensidad dándome cuenta que no lograba esa energía armónica de costumbre.

El sudor empezó a brotar acompañado de un cansancio y una ligera lágrima y preferí parar y respirar profundo y, sin pensarlo, empecé practicar el primer kata (forma) que se me vino a la mente que fue Tekki Shodan.

No tengo idea cuanto tiempo pasó, ni mucho menos cuántas repeticiones hice; finalmente, me sentí mejor y decidí practicar nuevamente choku-tsuki con la gran sorpresa que me sentí muy bien y agradecido…

Les comento todo esto porque no todo en la cuarentena es malo; de entrada, estoy escribiendo esto que tal vez algunos les sirva y, en lo personal, desde ese día entreno con más regularidad que antes, entendiendo y disfrutando más mi Karate-Do.

Ahora que he regresado a dar clases, entiendo más a los practicantes, mejor realmente al Karate-Do y, sobre todo, que el haber cerrado el Dojo pudo salvar algunas vidas, incluyendo la mía.

+++++

*Sensei Alberto Velasco, CN 3er Dan, Jefe instructor de la Shotokan Karate Do Alliance International (SKAI), en Morelia, Michoacán.

 

Imágenes Facebook Sensei Alberto Velasco (Shotokan Morelia).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...