Ir al contenido principal

FAHH Deporte y FCCKF inician trabajos para promover la activación física y la salud con Taichi

 


La Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte  (FAHH Deporte) y  la Fundación Cultural China de Kung Fu (FCCKF) iniciaron trabajos para promover la activación física por la salud a través de la práctica del taichi, principalmente en áreas marginadas de la Ciudad de México y Zona Metropolitana.

Estas acciones que involucrarán a maestros de artes marciales chinas que gusten sumarse, iniciaron el día de ayer en la sede de la FCCKF, la cual preside Sifu Francisco González, donde acudió como invitado especial Daniel Aceves Villagrán, Medallista Olímpico ganador de la medalla de plata en Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84, quien además es presidente de FAHH Deporte.

Junto con ellos, también estuvieron presentes el maestro Jesús Bandera, Director del Centro de Estudios de Artes Marciales (CEAM), reconocidos maestros de las artes marciales chinas y miembros de la Asociación de Wushu de la Ciudad de México (Wushu CDMX), quienes forman parte de este movimiento.

En esta cita, practicantes de kung fu y taichi, desde edades infantiles hasta adultos mayores, dieron una demostración de lo que son el arte marcial de wushu y Taichichuan, al igual que los Sifu Francisco González, así como Adalberto Marín quien, además, compartió ejercicios de Qigong con los asistentes, entre los que se encontraban practicantes de taekwondo.

En este marco se mencionó la crisis de salud que se vive en todo México a causa de la pandemia, así como enfermedades como la obesidad y sobrepeso, la hipertensión, cardiopatías y otras más provocadas por la falta de actividad física que han provocado miles de muertes-

Por ello, se destacó la importancia de ir más allá de los programas de gobierno para que, como sociedad civil, se apoye a los grupos vulnerables de todas las edades, principalmente aquellos que viven en la marginación en la Ciudad de México y la zona Metropolitana, algo que ya realiza la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte  desde hace tiempo con diferentes disciplinas.

Al respecto, Daniel Aceves Villagrán, quien también es presidente de la asociación Medallistas Olímpicos y Olímpicas Mexicanos, mencionó que su visita fue para iniciar trabajos con la Fundación Cultural China de Kung Fu, a fin de sumar esfuerzos para impulsar el deporte social, una visión en la que coinciden ambas instituciones.

Mencionó que ante la situación de salud que vive el país, la cual se acrecentó por la pandemia de covid-19, es necesaria la participación de la sociedad civil de reaccionar para generar una culturización de activación deportiva a la población.

“Los niveles de diabetes, obesidad y sobrepeso, hipertensión, cardiopatías, entre otras, nos tienen en una media internacional entre un 300% y 400% arriba en cuestión de la mortalidad de covid-19”.

Con este objetivo, indicó, se está ubicando la conformación de un convenio en el que prevalezcan actividades comunes, a efecto de llevar la capacitación y la implementación de programas con el taichi como activación física, además de aquello que tiene que ver con el Semáforo Deportivo que atiende la prevención de adicciones, el fomento de cultura de autocuidado de la salud y la promoción de una cultura cívica de la paz.

Anotó que además de fomentar el arte marcial como una actividad competitiva, se debe llevar considerar como un aspecto del desarrollo del deporte social, ya que se debe considerar que el deporte es un Derecho Humano, y como tal, hay una serie de objetivos de desarrollo sustentable, donde el tema del deporte y la cultura física puede impactar en cinco de los 17 conceptos, además de que hay un plan mundial de activación física de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tenemos un aspecto bastante amplio en el cual podemos coadyuvar, cada quien de acuerdo a sus funciones y sus alcances.

Por su parte, Sifu Francisco González, comentó que la invitación del medallista olímpico fue  para mostrar lo que se puede hacer con la práctica de las artes marciales chinas en general y el taichi en particular, como una actividad física para la salud.

Indicó que las actividades que realiza desde la FAHH Deporte pueden vincularse con las que se realizan desde la fundación que él preside, para llevar a toda la República Mexicana.

Mencionó que entre los maestros que han iniciado este movimiento se encuentran Jesús Bandera, Adalberto Marín, Ismael Lara, Juan Reyes Cruz, y miembros de la Asociación de la CDMX, lo que le está dando sustento a este movimiento para todo el país, el cual está basado en un programa que contiene enfoques a la competencia deportiva, integración al deporte escolar y la activación física a través de Kung Fu y Taichichuan.

En este mismo sentido, Jesús Bandera comentó que con base a lo que se ha visto que se logra con la práctica del taichi, se busca la manera de apoyar con proyectos sociales, para lo cual se han enfocado a generar la capacitación y certificación para salir a espacios públicos y atender a personas de escasos recursos o con alguna discapacidad, para mejorar la salud de la población en general.

Señaló que, con esta reunión iniciaron los trabajos entre ambas fundaciones para ver lo que tienen en común para hacer sinergias y apoyar a grupos vulnerables.

De esta manera, se mencionó que lo siguiente será conformar un proyecto ejecutivo con objetivos y metas inmediatas, así como para el 2022, el cual tendrá un programa de trabajo, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación.

 

Fotos ©Sendero Artes Marciales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...