Ir al contenido principal

Reformas a la Ley de Educación Física y Deporte en la Ciudad de México

 

El Gobierno capitalino publicó el decreto por el que se reforman diversos artículos y fracciones de la Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal, en donde se destaca que el órgano rector de la política deportiva en la capital del país será el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE), que estará a cargo del Sistema de Cultura Física y Deporte de la Ciudad de México.

A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Jefatura de Gobierno informó que el INDEPORTE contará con el Consejo del Deporte de la Ciudad de México, que fungirá como órgano consultivo y de propuesta, y estará presidido por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se reunirá de forma ordinaria cada mes con el resto de los integrantes del Consejo; o bien, podrá ser sustituida por el director del Instituto (Javier Hidalgo Ponce), quien fungirá como secretario.

El Consejo del Deporte de la Ciudad de México también estará integrado por uno de sus miembros, quien tomará la Presidencia; un representante de organismos para personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad; los 16 titulares de la dirección del área deportiva de cada una de las Alcaldías; y un representante de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Dicho Consejo tendrá la función de asesorar y proponer a la Jefa de Gobierno, los mecanismos de consulta con los sectores sociales, con el fin de expandir la cultura física y deportiva al mayor número de habitantes de la Ciudad de México, así como proponer criterios para fomentar el apoyo y los estímulos para la activación física, el deporte y la recreación.

Por otro lado, el INDEPORTE tendrá la facultad de efectuar el Programa de Becas para los Deportistas sobresalientes, activos o retirados; un Programa de Becas para los deportistas considerados como nuevos valores, otorgados por acuerdo del Consejo del Deporte de la Ciudad de México; así como de formular programas de apoyo y fomento del deporte entre personas con discapacidad y niñas, niños y adolescentes, primordialmente aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o en zonas de marginación.

El INDEPORTE también tendrá la obligación de efectuar verificaciones anuales a las instalaciones deportivas de la Ciudad de México con el fin de que se encuentren en óptimas condiciones de uso.

También promoverá la constitución del Fondo de Apoyo para Deportistas de Alto Rendimiento mediante un fideicomiso que se constituya para tal efecto, con la participación de los sectores público, social y privado. Este tipo de atletas podrán ser valorados para la obtención de puestos de trabajo en los diferentes órganos administrativos de la Ciudad de México relacionados con la actividad deportiva.

Asimismo, se establece que las instalaciones deportivas de los Órganos Político-Administrativos de cada una de las Alcaldías, deberán realizar las adecuaciones arquitectónicas para la práctica del deporte adaptado que realizan las personas con discapacidad, por lo que dichos órganos deberán contemplar presupuestos anuales necesarios para cumplir con estas adaptaciones.

Entre las reformas a la Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal también se destaca que los deportistas profesionales capitalinos que sean susceptibles de ostentar la representación local o nacional podrán formar parte del Sistema de Cultura Física y Deporte de la Ciudad de México, que está integrado por autoridades, unidades administrativas, organismos e instituciones públicas y privadas, sociedades y asociaciones de carácter local.

En lo referente a incentivos a los integrantes del Sistema, se reafirma el apoyo logístico a aquellas competencias que se organicen previo informe del Instituto del Deporte de la Ciudad de México y del Órgano Político-Administrativo de la Alcaldía correspondiente. El apoyo logístico se otorgará de acuerdo a la suficiencia presupuestal con que se cuente.

 

Foto INDEPORTE.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...