Ir al contenido principal

Se alista festejo especial por los primeros 50 años del Premio Nacional de Deportes

 


El Premio Nacional de Deportes (PND), la máxima distinción que otorga el Gobierno de México a sus figuras más destacadas del deporte, cumplirá 50 años en noviembre, donde exponentes de las artes marciales del Judo y Taekwondo han sido reconocidas.

El galardón será entregado en ceremonia oficial por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, un evento que promete ser especial, según destacó Daniel Aceves Villagrán, presidente de Premios Nacionales Deportivos Mexicanos A.C.

Historia y Galardonados

Instaurado en 1975, el PND ha sido entregado por diez presidentes de la República, sumando un total de 425 distinciones a lo largo de su historia. De este total, 63 premios han sido específicamente para medallistas olímpicos.

Aceves Villagrán, máximo ganador de la rama varonil con cuatro PND, precisó que 128 galardones han sido para mujeres, 287 para hombres, y diez para instituciones públicas o sociales.

En el campo profesional, se han otorgado 21 premios a figuras como Sergio “Checo” Pérez, Javier “Chicharito” Hernández, Cuauhtémoc Blanco y Adrián “Titán” González. Además, 37 han sido para deportistas paralímpicos y once para jueces/árbitros.

Cabe destacar que figuras como Ana Guevara, Paola Espinosa, Belem Guerrero, Daniel Bautista, Carlos Girón y María del Rosario Espinoza han sido reconocidas en diversas ocasiones, lo que aumenta el número total de premios entregados. Precisamente, la triple medallista olímpica de Taekwondo, María del Rosario Espinoza, es la máxima ganadora con cinco PND, mientras que Aceves Villagrán lidera la rama varonil con cuatro.

Aceves Villagrán recordó que ha propuesto oficialmente la creación de un muro para honrar los nombres de todos los ganadores en estos cinco lustros.

Proceso de Selección y Convocatoria

El proceso es coordinado por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección de Calidad de la CONADE, basado en un Consejo de Premiación. La convocatoria para la edición del 50 aniversario se lanzó, con el periodo de registro de candidaturas abierto del 1 de septiembre al 15 de octubre.

El jurado está compuesto por representantes de la CONADE, el Comité Olímpico Mexicano, el Comité Paralímpico Mexicano, exgalardonados del PND, un medallista olímpico y uno paralímpico, además de periodistas. Este grupo analiza las candidaturas presentadas para determinar a los ganadores, en apego a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

La Evolución del Premio

A lo largo de los años, el PND ha modificado sus bases para ser más incluyente, lo que permitió reconocer a deportistas profesionales, jueces/árbitros y atletas con trayectoria destacada, categorías que no existían originalmente. Gracias a estas modificaciones, leyendas como Julio César Chávez, Saúl “El Canelo” Álvarez y figuras históricas como Fernando Valenzuela (QEPD) y Joaquín Capilla (QEPD) pudieron recibir la distinción.

Actualmente, existen siete categorías para inscribirse:

  1. a) Deporte no profesional.
  2. b) Deporte profesional.
  3. c) Deporte paralímpico.
  4. d) Entrenador.
  5. e) Juez-árbitro.
  6. f) Trayectoria destacada en el deporte mexicano.
  7. g) Fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.

Finalmente, es importante mencionar que los premios otorgados en las modalidades de deporte profesional, fomento deportivo, y aquellos que se otorgan por segunda o más ocasiones a la misma persona, grupo o equipo, no reciben un incentivo económico.

 

Con información de Premios Nacionales Deportivos Mexicanos A.C. Foto: Archivo Sendero Artes Marciales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...