Ir al contenido principal

El Duro Arte de la Suavidad en México: Ju Jitsu



Últimamente el Jujitsu o Jiu-Jitsu ha cobrado notoriedad en México, como si se tratara de un nuevo arte marcial o deporte extremo, situación que es sumamente positivo para esta disciplina cuyas raíces tiene varios siglos, y fue el primer arte marcial que llegó a México desde el Lejano Oriente… Leer más

Hay versiones que indican que este arte proviene de la India, hace más de 2 mil años, y Bodhidharma, o Buda, la llevó a China donde la enseñó a sus discípulos que posteriormente lo adaptaron a sus propias necesidades[i], y posteriormente emigró a las zonas de Okinawa, Japón y Corea, donde entre los siglos VIII y XVI, tuvo un desarrollo determinante para ser aplicado en batallas cuerpo a cuerpo de vida o muerte.

La enseñanza del arte marcial se mantuvo en secreto solo para algunos escogidos, siendo hasta finales del siglo XIX y principios del XX en que comenzó a salir del Japón para el resto del mundo.

Para el caso de México, de acuerdo la investigadora María Elena Ota Mishima, “en 1910 el jefe de los migrantes japoneses, Shinzo Harada al ser conocido como experto en Daito-Ryu Aiki jiu-jitsu fue llamado por el Secretario de Guerra y Marina y enseño en el colegio Militar durante 8 años a los cadetes entre los que se contaron los hijos de Don Porfirio Díaz”[ii].

De acuerdo a lo platicado por Sensei Alfredo Sánchez, Cinta Negra 3er. Dan y  Presidente de la Asociación Ju Jitsu Mashu Kyokai, en el pasado siglo XX, durante los años 20, migrantes japoneses que llegaron a trabajar a una finca cafetalera en Córdova, Veracruz, enseñaron algunos movimientos de este arte marcial mezclados con Judo a los propietarios de esos terrenos.

Estas enseñanzas fueron transmitidas al entonces pequeño Daniel F. Hernández, actualmente considerado el padre de las artes marciales modernas en México, por lo que también se le conoce con el grado de Sosai.

Sensei Alfredo Sánchez, quien también es Director del Comité Nacional de Arbitraje – Licencia Árbitro Mundial “B”, comentó que con el paso del tiempo, Sosai  Daniel F. Hernández se convirtió en fundador de la primera escuela de artes marciales en México, donde se enfocó hacia la disciplina del Ju Jitsu, en la que portaba el 9º Dan.

Respecto a las características de este arte marcial, refiere que en el Ju Jitsu se utilizan defensas, torceduras, patadas, ataques, luxaciones, conducciones, barridas, proyecciones, pellizcos y golpes.

En la práctica moderna, deportiva-competitiva, sus modalidades son “Fighting”, que viene a ser una competencia con pateo, golpeo y proyección y lucha en el piso; también se aplica “Ne Waza”, que es una técnica completamente lucha en el piso; y la última es “Duo System”, competencia de pareja contra pareja basado en katas y sus aplicaciones.

El también Secretario General de la Asociación de Ju Jitsu y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C., comentó que actualmente hay varias variantes de Ju Jitsu que se han difundido gracias a los medios de comunicación, con lo cual se han dado diferentes estilos de esta disciplina, así como sus variantes que han sido determinadas dentro de las llamadas Artes Marciales Mixtas o Valetodo.

Dada las técnicas de defensa personal, así como sus aplicaciones en las diferentes artes marciales, el futuro del Ju Jitsu es de crecimiento, no tan solo en México, sino en diferentes partes del mundo, donde las personas ya no solamente buscan practicar un deporte, sino el desarrollo de una disciplina con valores bien arraigados.



[i] http://www.kushinkai.cl/unionjiujitsu/historia.html
[ii] "Siete migraciones japonesas en México (1890 - 1978)", de María Elena Ota Mishima, “, pp. 61, El Colegio de México.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...