Ir al contenido principal

Judoka de Chihuahua destaca con ponencia en Congreso ALGEDE 2019-Encuentro Latinoamericano de Recreación

El judoka y licenciado en Entrenamiento Deportivo, Ángel Humberto González, presentó una ponencia en el VI Congreso de ALGEDE 2019 y VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación, con lo cual logró que el tema fuera incluido en un capitulo de libros temáticos de “Ciencias Aplicadas al deporte para el desarrollo social”.
Lo anterior fue informado por el profesionista, quien actualmente es maestrante en el programa de Investigación Educativa Aplicada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, luego de su participación en este evento que se realizó del 4 al 6 de marzo en Colima, Colima.
El tema de su ponencia fue titulado: “La transición del judo desde una perspectiva sociológica, la transformación del arte marcial a un deporte olímpico”, tema que, por la calidad de su trabajo, será incluido como un capitulo dentro de libros temáticos del congreso titulado: “Ciencias Aplicadas al deporte para el desarrollo social”.
“ESTO ES UN GRAN LOGRO, AL PODER TENER UN LUGAR DENTRO UN EVENTO TAN IMPORTANTE COMO EXPOSITOR, REPRESENTANTE DE NUESTRO ESTADO Y DE NUESTRA DISCIPLINA, LA CUAL ES EL JUDO; ADEMÁS COMENZAR A INTRODUCIR LA TEMÁTICA DE LAS ARTES MARCIALES DENTRO DEL ÁREA ACADÉMICA Y EL HABER SIDO ACEPTADO DENTRO DE UN EVENTO DE TALLA LATINOAMERICANA COMO ESTE”, DIJO AL RESPECTO ÁNGEL GONZÁLEZ.
“ES UN GRAN AVANCE DENTRO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LAS ARTES MARCIALES, EN ESTE CASO EN PARTICULAR DEL JUDO, COMO UN ÁREA DE ESTUDIO DE DIVERSAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO”.
El VI encuentro de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE), tiene como propósito promover el desarrollo social mediante la gestión deportiva, a través de un espacio que contribuya al análisis, discusión y difusión del conocimiento acerca de los modelos y estrategias gerenciales, donde se presentaron expositores de latinoamericanos de Colombia, Cuba, Perú, Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.
A la par, se celebró el VIII Encuentro Latinoamericano de Recreación, con el fin de promover estrategias y proponer mecanismos para impulsar el desarrollo del sector en la región.
“ESPERO PODER SEGUIR TRABAJANDO EN EL DESARROLLO DEL JUDO Y LAS ARTES MARCIALES CON FUTURAS INVESTIGACIONES, QUE NO SOLO CONTEXTUALICEN UNA PROBLEMÁTICA, SI NO QUE PROPONGAN ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LAS MISMAS Y ASÍ PODER DESARROLLAR PLANES DEL TRABAJO CON FUNDAMENTO CIENTÍFICO, EN BENEFICIO DEL DEPORTE AMATEUR Y DE COMPETENCIA”, CONCLUYÓ GONZÁLEZ.
Con información e imagen cortesía Ángel Humberto González.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...