Ir al contenido principal

Meditación y artes marciales, la perspectiva de una Monja Zen

En las artes marciales la práctica de la meditación es esencial para el crecimiento externo e interno del practicante y para ello, Danitze Velasco, Monja Zen, nos comparte una sencilla pero enriquecedora colaboración sobre estos grandes aspectos.

Antes que nada: ¿Qué significa ser una Monja Zen?

Siempre que me hacen esta pregunta sé que están esperando algún tipo de respuesta que contenga alguna especie de sabiduría especial o elevada; sin embargo, yo siempre digo que no hay una respuesta definitiva a esta pregunta y cada monje te puede contestar de una manera distinta, es como preguntarle a alguien ¿qué significa ser tú, qué significa ser Paco o María o Luis o qué significa estar vivo? es algo que sólo puede saberse en el momento en que se recibe la pregunta y que se va modificando en el transcurrir de la vida.
Danitze Velasco, Monja Zen. Foto Cortesía
Danitze Velasco, Monja Zen. Foto Cortesía
Hace un tiempo decidí volverme monja porque supe internamente que no existía ninguna otra forma en que yo quisiera vivir, hoy no concibo la vida más que a través del zen; como una expresión de mi ser, no lo siento separado de mí, y tomar los votos y seguir una vía espiritual es un camino, pero es un camino que descubro día con día, poco a poco, conforme la vida se me presenta. No tengo todas las respuestas porque ni siquiera yo soy la misma persona que era ayer; uno cambia y aprende y se modifica todo el tiempo, no me considero especial o diferente, como toda la gente, estoy aprendiendo a vivir, pero ahora tú te preguntarás: ¿Qué es el zen?

Zen y Zazen

El zen no se puede explicar con palabras, se remonta a una experiencia y la forma en la que se expresa es a través de todo tu ser, mediante Zazen (meditar sentado). La técnica y realización de esta práctica ha sido transmitida sin interrupción desde hace más de 2500 años, de maestro a discípulo, formando un linaje que perdura hasta nuestros días.
El Zen no es una religión, si bien deriva de una, que es el budismo. Es más bien una filosofía de vida con un enfoque de atención plena al momento presente, en el aquí y ahora, extendiendo así la experiencia meditativa a cualquier momento en nuestra vida cotidiana.
Danitze Velasco, Monja Zen y su Maestro. Foto Cortesía.
Danitze Velasco, Monja Zen y su Maestra. Foto Cortesía.
Por ello, la práctica del Zen puede ser realizada por cualquier persona a cualquier edad, sin distinción de etnia, género, condición social, ideología política o religiosa.
El Zen no es una ensoñación de la vida, no es apartarse del mundo y vivir en una cueva alejado de todos. El Zen es descubrir nuestra condición normal, nuestra naturaleza humana  antes de la palabra y antes del pensamiento, es poder integrar nuestro cuerpo, espíritu y mente en cada acción que realizamos.
Cuando hacemos Zazen nos sentamos en silencio, adoptamos la postura de meditación y dejamos emerger todos nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, las sensaciones se agudizan, la intuición emerge, cortamos por un momento con la actividad externa para presenciar por primera vez la actividad interna.

Artes Marciales y Zen

Si te preguntas qué relación puede tener zazen con las artes marciales, te diré que zazen puede ser la base de todo tu entrenamiento, pero para la vida.
El maestro Deshimaru decía que “durante un combate nuestro espíritu no debe ser influenciado por ningún movimiento del adversario, por ninguna de las acciones de su cuerpo y de su espíritu. Nuestro espíritu debe dirigirse libremente, no tener la esperanza de atacar al adversario, ni dejar de prestarle atención. Se debe estar completamente atento de instante en instante.
“EL REFLEJO DE LA LUNA EN EL RÍO ESTÁ SIEMPRE EN MOVIMIENTO; SIN EMBARGO, LA LUNA EXISTE Y NO SE VA DE AHÍ…”
…Se queda, pero se mueve. En un poema muy corto sobre el secreto del Zen y de las artes marciales, y un gran koan (problema a resolver mediante la meditación).
Danitze Velasco, Monja Zen en meditación con otros compañeros monjes. Foto Cortesía.
Danitze Velasco, Monja Zen en meditación con otros compañeros monjes. Foto Cortesía.
LA CORRIENTE DEL AGUA NO VUELVE NUNCA HACIA ATRÁS. EL AGUA PASA, PASA… PERO LA LUNA NO SE MUEVE.
Durante un combate, el espíritu tiene que ser como la luna, pero el cuerpo y el tiempo pasan, pasan como la corriente. El instante presente no vuelve jamás.
Durante zazen, cada una de nuestras inspiraciones y expiraciones es la de ahora, y no vuelve nunca. Es posible rechazar la respiración, pero la de ahora no es la de antes. La respiración de después no es nunca como la de antes. Ayer era ayer. Hoy es hoy. Es diferente.
Yo digo siempre que debemos concentrarnos “aquí y ahora”, crear “aquí y ahora”. El deporte y las artes marciales son diferentes. En el deporte hay tiempo. En las artes marciales no hay más que el instante. En las artes marciales no está el tiempo de espera. La victoria y la no-victoria, la vida o la no- vida, se deciden en un instante. Hay que vivir en el instante: aquí es donde la vida y la muerte se deciden totalmente.”
Hablar del Zen es como intentar describir a qué sabe el helado de chocolate, es algo que sólo tú puedes experimentar probándolo.
Estamos por abrir un grupo  de práctica en meditación Zen, lunes y miércoles de 7:30 a 8:30 a.m. en JIPDO CES-WUSHU, calle José T. Cuellar 109, Col. Obrera, Ciudad de México, Informes al número telefónico 57410041 y vía correo electrónico a la dirección dovelascog2@hotmail.com. Te esperamos.

Colaboración e imágenes de Danitze Velasco, Monja Zen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...