Ir al contenido principal

Se mantendrán apoyos al FODEPAR, pero será analizado en Parlamento Abierto



El Presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, afirmó que el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (FODEPAR) “se va a la congeladora”, para tranquilidad de los atletas, pero será analizado en una sesión de Parlamento Abierto.
Lo anterior fue afirmado por el legislador en conferencia virtual realizada por iniciativa del Diputado Federal y Secretario de la Comisión de Deporte, Erik Morales, en la cual participaron atletas olímpicos y paralímpicos, entrenadores, legisladores y especialistas en materia deportiva
En la sesión virtual, que duró alrededor de tres horas, Mario Delgado indicó que los fondos para el deporte no van a desaparecer y no está en juego, si desaparece este apoyo a los atletas de alto rendimiento de México.
Indicó que, si los apoyos del deporte deben ser administrados a través de un fideicomiso o no, deberá analizarse para determinar desventajas y ventajas, por lo que “no haremos locuras a menos de un año de los Juegos Olímpicos”.
La conferencia virtual se realizó luego de la serie de inconformidades, dudas e incertidumbre por parte de atletas activos y en retiro que se encuentran en el FODEPAR, varios de los cuales manifestaron su rechazo a la propuesta por desaparecer este fideicomiso, entre ellas la triple medallista olímpica en taekwondo, María del Rosario Espinoza.
En su participación, la taekwondoin mencionó que su postura fue por la preocupación y dudas respecto a lo que pasaría con el FODEPAR a un año de Juegos Olímpicos, tanto como atleta de alto rendimiento y medallista olímpica, así como por los atletas en retiro y de edad avanzada.
Mencionó que, aunque no está en contra de los cambios, sí cuestiona qué se va a hacer a favor, en apoyo y la mejora al desarrollo del deporte en México.
En su momento, el medallista olímpico Raúl González Rodríguez, coincidió en que se debe revisarse y hacer más eficiente la administración de los recursos del FODEPAR.
Durante la conferencia virtual, se coincidió en que se debe apoyar el deporte en México, bajo una vigilancia para evitar malos manejos de recursos y blindar la protección a los atletas.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, coincidió en que debe realizarse una revisión a fondo de la cómo opera el FODEPAR, para establecer, sin opacidad, los recursos que a los que deben encauzarse los recursos económicos.
Indicó que deben establecerse reglas y cuentas claras para el apoyo de atletas que están calificados y los que están por calificar a Juegos Olímpicos, así como los deportistas que se han hecho acreedores a una pensión vitalicia.
Al respecto, el presidente de la asociación Medallistas Olímpicos de México, Daniel Aceves Villagrán, se manifestó por visualizar a mediano y largo plazo la inversión en el deporte, así como retirar la propuesta de extinción del FODEPAR.
Consideró que un cambió jurídico en el FODEPAR, llevaría de 180 a 360 días, por eso la propuesta concreta de Medallistas Olímpicos “es que permanezca esta figura, para alivio de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Al tomar la palabra, el presidente de la Comisión de Presupuestos de la Cámara de Diputados, Erasmo González, dijo estar a favor de la continuación del FODEPAR, así como de la protección de los medallistas olímpicos y paralímpicos, activos y en retiro, que actualmente se marca en la Ley General de Cultura Física y Deporte, y se pronunció porque se hagan las revisiones y modificaciones pertinentes para que se tenga una continuidad de este fideicomiso.
Cabe mencionar que entre los presentes en esta sesión estuvieron los exponentes de judo Vanessa Zambotti, Lenia Ruvalcaba, Edna Carrillo, así como los atletas Paola Longoria, Alexa Moreno, Nelly Miranda, así como los especialistas en materia del deporte Patricia Muñiz, Geoffrey Recoder y Nelson Vargas, entre otros.

Imagen captura de pantalla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...