Ir al contenido principal

Se realizará conferencia online “Una Historia de samuráis… con ‘H’ mayúscula”



Apasionados a las leyendas de los antiguos guerreros del Japón podrán conocer más de estos personajes que han dado pie a múltiples leyendas y películas y series animadas de artes marciales y  a través de la conferencia “Una Historia de samuráis… con ‘H’ mayúscula”.
Este evento es organizado por la Fundación Japón Madrid y compartida en la página de Facebook de la Embajada del Japon en Mexico, donde se informa que esta será la segunda ocasión que se imparte dicha conferencia que estará a cargo del Dr. Jonathan López-Vera, programada para el jueves 28 de mayo, a las 11:00 horas de la Ciudad de México, 18:00 horas tiempo de España, a través de la plataforma Zoom.

“La ponencia con el experto estará dedicada a todos aquellos que no pudieron acceder al primer evento, por lo que, en esta ocasión, tendrá una mayor cantidad de lugares para los interesados”.

De acuerdo a lo informado, en esta conferencia se ofrecerá un repaso a los más de mil años de historia de estos guerreros japoneses que gobernaron el país durante más de siete siglos, deteniéndose en algunos eventos especialmente significativos.
También se abordarán los aspectos de la llegada al poder de los samuráis, la defensa del país ante dos intentos de invasión por parte de un ejército de mongoles, chinos y coreanos, los más de cien años de la guerra civil japonesa, la llegada de las armas de fuego, la unificación del país o la desaparición de los samuráis a finales del siglo XIX.

“Todo ello explicado de forma clara y amena, apoyando la narración con fotografías, mapas y los conceptos más relevantes. Hay muchas historias de samuráis, pero aquí se trata de explicar la Historia, con ‘H’ mayúscula, diferenciándola del mito, la leyenda y la ficción”.

Los interesados para serte de esta conferencia online, programada para el jueves 28 de mayo de 2020, deberán inscribirse a través del enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_jygmq5WXRI6CirqJ5EQbtA
En cuanto al conferenciante, se anota que Jonathan López-Vera es Doctor en Historia por la Universitat Pompeu Fabra (2019); Máster en Historia del Mundo por la misma universidad; y Graduado en Estudios de Asia Oriental por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Titulación. Miembro además de los grupos de investigación ECERM y GRIMSE (ambos de la UPF), actualmente imparte clases en el Máster en Cultura y Negocios en Asia Oriental, de la Universitat de Barcelona.
Experto en Historia pre-contemporánea de Japón, su Tesis Doctoral trató acerca del contacto entre los gobiernos de Toyotomi Hideyoshi y de Felipe II, a finales del siglo XVI, y fue dirigida por los profesores Joan-Pau Rubiés (Universitat Pompeu Fabra) y Asami Masakazu (Keiō University, Tokio).
Es autor de numerosos artículos y diversos capítulos de libros, escritor del libro Historia de los samuráis, editado por Satori Ediciones en 2016 y –traducido al inglés– por Tuttle Publishing en 2020. Por otro lado, es el creador de la web HistoriaJaponesa.com, dedicada a la difusión de la Historia de Japón; así como co-fundador y editor de Asiadémica, revista universitaria de estudios sobre Asia Oriental.

Con información de Fundación Japón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...