Ir al contenido principal

Bajo riguroso protocolo de salud se llevó a cabo Campeonato Final AMA 2020 CDMX

 


Luego de nueve meses de abstinencia de torneos de artes marciales a causa de la emergencia sanitaria, se llevó a cabo el Campeonato Final AMA 2020 en la Ciudad de México (CDMX), donde los protocolos de sanidad prevalecieron de inicio a fin.

El auditorio de la Universidad Justo Sierra Acueducto, al norte de la CDMX, fue la sede para este evento realizado el fin de semana pasado, donde desde el acceso se aplicaron las medidas de higiene que han marcado las autoridades, el cual incluyo toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, sana distancia, uso de cubrecobas y tapetes sanitizantes.

La misma medida se realizó a la entrada al auditorio, donde además se hizo obligatorio el uso de caretas para competidores y sus acompañante o entrenador.

Ya al interior, se ubicaron sillas para el padre o madre de familia del competidor, las cuales estaban con dos metros de separación a distancia considerable de las dos áreas de tatamis para competencia.

Ya fuera para los encuentros de kata (forma) o kumite (combate), los atletas también tuvieron que utilizar cubrebocas, y luego de su competencia, se les hizo entrega de una medalla especial, la cual semejó el símbolo del Ying y Yang, como mensaje para recordar las dualidades que existen en la vida a cada momento.

Además de las medidas de higiene citadas, personal del colegio estuvo encargado de realizar limpieza ininterrumpida en pisos y mobiliario, además de que a mitad del evento el área fue desalojada para llevar a cabo el proceso de sanitización y una nueva limpieza de sillas, mesas y piso.

En esta nueva normalidad, Sensei Luis Rivas García, CN 6º Dan, organizador del Campeonato Final AMA 2020, comentó sentirse satisfecho de superar este reto que impuso la pandemia en la CDMX, al haber logrado realizar este evento.

El también presidente de la organización Karate Interdisciplinario Mexicano (KIM) y de la organización Artes Marciales Asociadas (AMA), comentó que aun con todos los protocolos impuestos, se cumplió con el lema que ha tenido este torneo para una realización “En Tiempo y Forma”.

Indicó que esto se logró gracias a la comprensión y apoyo de las autoridades del plantel educativo, así como de las madres y padres de familia, además del personal de apoyo y maestros de artes marciales involucrados en el campeonato.

Destacó que, gracias a este trabajo, se logró cumplir con la normatividad de higiene, la cual se aplicó desde un día antes del torneo, antes del inicio, a la mitad del mismo evento y al final del mismo.

Resaltó que quedó sorprendido por la respuesta de los atletas y sus acompañantes, quienes en todo momento se mostraron participativos y disciplinados.

Comentó que esto fue reflejo de las ganas y ansias que todos ellos manifestaron por tener una “competencia digna, de reunirse y competir, de tener un roce en kata o kumite”.

“Es una meta, un logro y sacrificio, me siento exitoso. Somos pioneros en están nueva normalidad post COVID, con las nuevas normas que nos rigen. Los papás se han ido contentos, les ha gustado el evento”.

En cuanto a las competencias, mencionó que estas fueron de menor tiempo, para lo cual se realizó en cuartetas, con tiempo efectivo de minuto y medio o 7 puntos en categorías menores; en tanto que para cintas negras fue de dos minutos o 7 puntos.

Esta decisión se tomó como medida para evitar que el asistente permaneciera poco tiempo en este espacio, por lo que una vez terminada su competencia, tenía que desalojar el lugar por la puerta exclusivamente de salida.

Sensei Luis Rivas reconoció que previo a este logro, todo el equipo estuvo a la expectativa de que se pudiera llevar a cabo el Campeonato Final 2020, esto debido a que estaba la incertidumbre del color del semáforo epidemiológico.

Con todo esto, lanzó un mensaje para todas las personas para que se sigan ejercitando en su casa o área adecuada, ya que, como lo mencionó en días pasados la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mejor manera de tener buena salud, es mantenerse con una actividad física, especialmente si esta es un arte marcial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...