Ir al contenido principal

La Guayaba, aliada para la salud y del deportista en invierno

 


Personas que han decidido iniciar este 2021 con un buen sistema inmune y salud fortalecida con actividad física, ejercicios y artes marciales, así como eliminar algunas secuelas de las fiestas navideñas y año nuevo, tendrán un gran aliado en la Guayaba.

Tradicional en esta temporada en varias partes de México, este fruto cuenta con elementos para entrarle con gran energía al ejercicio y entrenamiento marcial, así como para mantenerse y ayuda en la búsqueda de una buena condición física.

Incluso, parecería que la Guayaba está dedicada a quienes iniciaron sus propósitos y promesas de arrancar con gran actividad física este año para eliminar las secuelas de las fiestas navideñas y de año nuevo.

Esto es gracias a que este fruto que se dice que es cien por ciento mexicano, tiene entre sus componentes un alto contenido de magnesio, un elemento que ayuda a relajar tanto los nervios como los músculos que hayan pasado por una sesión de ejercicios o entrenamiento ligero, hasta una clase intensa de entrenamiento y gran esfuerzo físico.

Esto fue parte de un estudio que realizó en su momento la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER),

Otro punto que se destacó fue que la mejor Guayaba llega en invierno, época en la que llegan a presentarse diferentes tipos de refriado a causa de las bajas temperaturas, lo que muchas ocasiones ocasiona temor y quita las ganas de ejercitarse de cualquier manera, incluso el caminar.

Sin embargo, esto queda cubierto resuelto por este fruto cuyas propiedades puede prevenir enfermedades respiratorias gracias a que es rico en vitamina ‘C’ que, entre sus beneficios ayuda a reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes; es antioxidante, lo que es auxiliar para prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer, arterioesclerosis, prevención de la mutación celular que causa el cáncer.

Asimismo, esta vitamina ayuda a sanar heridas y formar tejido que ayuda a cicatrizar, previene enfermedades cardiacas gracias a que el ácido ascórbico disminuye el colesterol; ayuda a la absorción de hierro; pueden evitar resfriados o hacer que sean más cortos o con síntomas muy leves, además que al combinar la vitamina C con Zinc, se forma una dupla que previene estos síntomas, debido a que ambos aportan altos niveles inmunológicos y antioxidantes.

Otros de los beneficios de la Guayaba para el organismo, es que aporta diversos nutrientes, tales como agua, carbohidratos, calorías, fibra, grasas naturales, proteínas, calcio, potasio, fósforo, sodio, hierro, zinc, cobre, y selenio.

Para su consumo, esta fruta puede ser utilizada como bebida hidratante o agua de temporada, en jugos solos o combinaciones; además de mermeladas, dulces tipo ate, almibares, e incluso, para la elaboración de diversos tipos de pan.

Además, para esta temporada de bajas temperaturas, lo más recomendable es consumirla en atoles, así como también en ponche junto con otro fruto netamente mexicano como el tejocote, los cuales son ingredientes que se llevan excelentemente entre sí.

 

 

Con información SAGARPA y Vitaminas. Foto SAGARPA.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...