Ir al contenido principal

Ambiente de familia y amigos en XIII Copa Toshiro Sasaki Karate Do Goju Ryu Yuishinkan

Como la reunión de una inmensa familia con amigos e invitados, se llevó a cabo la XIII Copa Toshiro Sasaki, en reconocimiento al maestro japonés que trajo el estilo Goju Ryu Yuishinkan a México y al continente americano, por lo cual asistieron representantes de Perú, Colombia, Honduras y Centroamérica.

La inauguración de este evento se realizó en el Parque Naucalli, Naucalpan, Estado de México, donde acudieron alumnos y maestros de diferentes estados del país, así como el presidente de la Asociación Yuishinkan México, Shihan Ricardo Betancourt.

Entre los invitados especiales acudió el presidente de la Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines, A.C. (FEMEKA), Roberto Hernández García, quien destacó la presencia de este estilo de karate do desde hace 40 años, con la llegada de Toshiro Sasaki Fujino al país.

Para arrancar el inicio de las actividades, practicantes de Goju Ryu Yuishinkan presentaron katas y kumite característicos de este estilo con raíces en Okinawa y desarrollado en Japón, y donde Shihan Toshiro Sasaki hizo una presentación especial de una forma.

Al comentar sobre el desarrollo de la XIII Copa Toshiro Sasaki, el maestro originario de Japón se dijo contento y emocionado por ver a alumnos y amigos reunidos en un torneo de karate.

“Es para todo el karate en México, que esté unido más. Se siente más bonito, y es para disfrutarlo. Siento muy bonito.  Estamos conviviendo con todo el pueblo mexicano. Con los amigos de karate”.

En cuanto al desarrollo de Goju Ryu Yuishinkan en México y el continente, el maestro señaló que a diferencia de hace 40 años, se tiene un buen nivel técnico y se sigue avanzando, tanto en México como en el continente, aunque deben cudiarse los aspectos que lo hacen ser más que un deporte, principalmente ahora que es deporte olímpico.

“Llegué hace 40 años y ha cambiado mucho en México y en el mundo. Cada vez es más deportivo. Está el riesgo de que pierda originalidad como arte marcial. Está bien que haya entrado a Juegos Olímpicos, pero lo que debe cuidarse la esencia del karate do”.

“El karate do es un camino, donde se entrena todo el día, se suda, se convive, se disfruta. Es el  camino durante una vida, un camino de salud y disfrutar la vida”.

Goju Ryu Yuishinkan en América 


Respecto a cómo se encuentra el Goju Ryu Yuishinkan en América, Shihan Toshiro Sasaki se dijo contento por la aceptación que ha tenido en diferentes países en ya ha dado varias generaciones de practicantes.

Al respecto, Sensei Demetrio Sánchez de la Cruz, representante de este estilo de karate do en Perú, señaló que se encuentran en pleno crecimiento.

“Estamos creciendo. Soy el responsable, y ahorita ya tenemos karate en Ecuador, Colombia y Venezuela. Eso es por parte mía para difundir el karate en aquella zona. Vamos muy bien, estamos avanzando, vamos mejorando y próximamente vamos a llevar Goju ryu Yuishinkan a Brasil”.

“Shihan Sasaki ha visitado Perú dos veces y es como un padre para nosotros. Estamos preparando su tercera visita que será en febrero”.

En el mismo sentido, Sensei Héctor Andrés Garcés Zamudio, representante de Colombia, destacó la buena impresión que le causó conocer a sus hermanos Yuishinkan.

“Lo veo muy organizado. Veo mucha humildad entre profesores y maestros, y esto nos une más para seguir trabajando en todo el mundo”.



“Vamos fuertes y estamos trabajando para estar a la altura de las técnicas de Yushinhan”.

“Es mi primera visita a México, me parece espectacular la atención, la ciudad, el calor humano con el que me han recibido, personas muy amables”.

En su momento, el representante de Honduras y Centroamérica, Sensei Marco Tulio Díaz destacó el papel que tiene México en el contiente.

“México es una potencia en karate a nivel Panamericano. También soy presidente de la Federación de Karate de Honduras y puedo dar fe de eso, el karate de México esta postulado entre los mejores del área Panamericana”.

“Esta es mi casa, son mis hermanos y tengo 37 años que vengo a México. Mi asesor es Shihan Sasaki, y siempre que vengo, ya me siento como en casa, bien tratado”.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...