Ir al contenido principal

Cinco Razones para que Niñas y Niños entrenen Artes Marciales



Las artes marciales son una forma de entrenar la mente, el cuerpo y el espíritu, pero no por eso deben ser aburridas, menos en el caso de la práctica para niñas y niños, donde debe tenerse consideración que tienen mayor energía, misma que a veces rebasa a la de los mismos maestros y lo que los hará futuros campeones.
No es necesario que los infantes conozcan todos los beneficios que aportan las disciplinas, es la mamá y el papá quienes deben tener plena conciencia de los beneficios que tendrán sus hijas e hijos que se inician en un arte marcial y que será una gran herencia que pueden darles en vida.
En el caso de los niños, las diferentes técnicas les ayudan a enfrentar problemas y resolver dudas además de que les aportan beneficios en diversas áreas de la vida y que abarcan los siguientes campos:
1.- Salud
La salud es el elemento básico de todas las clases de artes marciales, especialmente donde se involucran los niños porque realizan calentamientos con saltos de tijera y lagartijas, además los estiramientos son comunes, y los movimientos de las artes marciales  retan a los  músculos y al sistema cardiovascular, lo que les da una excelente condición física, flexibilidad y un cuerpo tonificado.
2.- Defensa Personal
La mayoría de las artes marciales usan la defensa personal como un pilar. Los métodos varían de una disciplina a otra disciplina, pero con la práctica regular los niños aprenden a defenderse por sí mismos de varias maneras, lo que aporta seguridad. Muchas escuelas de artes marciales también enseñan técnicas para que los niños eviten los problemas para evitar que sean víctimas o ejerzan el bullyng o acosos escolar. 
3.- Autodisciplina
Las artes marciales ayudan a inculcar concentración mental a los niños, dándoles la habilidad para concentrarse en una tarea y terminarla completamente. La disciplina que se enseña en una escuela seria y formal, concerniente a los uniformes, costumbres y técnicas se refleja en otras áreas de la vida, incluyendo la escuela y los quehaceres del hogar.
4.- Respeto
Las artes marciales inculcan respeto. Saltar, golpear, aventar y bloquear son secundarios, desde el momento en el que los niños entran a un espacio de artes marciales, deben hacerlo con respeto, se inculca un comportamiento para cada espacio. Los pequeños aprenden a respetar a sus maestros e instructores y lo demuestran con una reverencia, y esto pueden llevarlo en su mismo hogar donde se espera que haya respeto entre todos.
También aprenden a tratar a otros estudiantes como ellos quieren ser tratados en tanto los instructores muestran respeto e instruyen a sus alumnos a practicarlo con los padres, maestros y sus compañeros.
5.- Autoconfianza
Un niño que está involucrado en las artes marciales generalmente tiene confianza en sí mismo. Practicar un arte marcial le da a un niño objetivos claros a seguir los cuales son alcanzables.
El sentido de logro y alcanzar metas que siente un niño al dominar una nueva técnica, graduarse hacia otra cinta e ir a un torneo, lo sigue a todos lados y le aporta mayor auto confianza y fe en sí mismo para enfrentar riesgos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...