Ir al contenido principal

Hacer del miedo el mejor aliado: Adriana Jiménez Trejo


El miedo es una sensación que puede llegar a provocar fracasos, pero si se sabe cómo controlar y usarlo puede llegar a ser un factor útil en diferentes aspectos de la vida, así como para un atleta de cualquier disciplina o arte marcial, y esto fue el tema del que habló la Campeona Mundial en Clavados de Altura y Premio Nacional de Deportes 2017, Adriana Jiménez Trejo, durante una charla con deportistas mexicanos.
La exposición de quien actualmente es considerada la mejor clavadista de México y el mundo en su especialidad, ocurrió en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), donde platicó cómo hizo de su temor su mejor aliado para mantenerse siempre alerta, vencer obstáculos y lograr los mejores resultados.
“YO ME MORÍA DE MIEDO CADA VEZ QUE ME SUBÍA A LA PLATAFORMA Y ESE ES UN TEMA MUY DELICADO EN TODAS LAS PERSONAS, Y POR SUPUESTO EN LOS ATLETAS, MIEDO A FRACASAR, MIEDO A FALLAR, MIEDO A PERDER, MIEDO AL QUÉ DIRÁN SI PIERDO, MIEDO A QUÉ VAN A DECIR MIS PAPÁS, Y TODOS TENEMOS MIEDOS“.
Sin embargo, tenía que hacer algo -añadió- y lo mejor fue analizar la situación y aprender a escuchar el miedo cuando es necesario y a callarlo cuando me paraliza, lo hice mi aliado, dijo.
“APRENDÍ A TIRARME CON EL MIEDO, PORQUÉ EL MIEDO ME AYUDA A MANTENERME ALERTA, EL MIEDO AGUDIZA MIS SENTIDOS, HACE QUE SIENTA ESA ADRENALINA QUE NECESITO PARA SALTAR Y LO UTILIZO A MI FAVOR PARA SALTAR LO MEJOR POSIBLE, EL MIEDO ES MI COMPAÑERO Y ME VA A ACOMPAÑAR TODA LA VIDA, EN MIS ENTRENAMIENTOS Y EN MIS COMPETENCIAS, ASÍ QUE DECIDÍ HACERLO MI ALIADO”.
Recomendó a los deportistas siempre dar un extra en sus entrenamientos y cuando compiten y nunca tener miedo a fallar, ya que para eso son las pruebas, para fallar las veces que sea necesario y mejorar.
Compartió que en el momento de subirse a la plataforma de 20 metros no piensa en nada, el trabajo está hecho, se concentra en movimientos clave y específicos que tiene que hacer en el momento de ejecutar su clavado y lo demás no existe.
En esta sesión, se le preguntó por qué su acercamiento con los jóvenes que podrían ser los futuros campeones de México y respondió:
“PORQUÉ ME GUSTA, ME ENCANTA MI PAÍS, AMO A MI PAÍS, AMO A MI GENTE Y EL FUTURO DE MÉXICO ESTÁ EN SUS MANOS, SON JÓVENES ATLETAS Y SABEMOS QUE EL DEPORTE GENERA MUCHA PAZ, UNE NACIONES, TIENE COSAS MUY POSITIVAS, ENTONCES, QUÉ MEJOR QUE COMPARTIR LAS EXPERIENCIAS POSITIVAS QUE HE TENIDO PARA QUE SE MOTIVEN”.
Dijo además que la satisface enormemente ser una inspiración, dejar buenos ejemplos y contribuir a crear cimientos para las nuevas generaciones.
Adriana Jiménez Trejo, hizo historia al obtener un Oro en la Copa del Mundo Abu Dabi, Emiratos Árabes; Plata en el Campeonato Mundial de Budapest, Hungría, convirtiéndose en la primera mexicana en ser subcampeona mundial y dos podios más en la Serie Mundial Red Bull, Oro en Azores y Plata en Texas.
La campeona mundial de clavados de altura tiene previsto participar en el Campamento de Canadá este mes y posteriormente asistir a la Serie Mundial de Red Bull, para continuar con la Copa del Mundo en Abu Dabi.
La atleta originaria de la Ciudad de México, recibió el Premio Nacional de Deportes 2017 el pasado mes de abril en la Residencia Oficial de Los Pinos, de manos del Presidente de la República.
Luego de su exposición en el Auditorio de Medicina de la CONADE, Adriana Trejo, atendió preguntas de los deportistas y se dio tiempo para tomarse la foto del grupo e individuales.


Con información e imagen de CONADE


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...