Ir al contenido principal

Asociación Capitalina de Taekwondo buscará capacitación de excelencia de sus integrantes



Con base a una serie de estudios y análisis, la Asociación Capitalina de Taekwondo (ACTKD) implementará una serie de estrategias y acciones para la profesionalización para una mejor calidad y eficiencia de todos sus integrantes, así como de sus acciones organizativas y funcionamiento.
Para ello, ya se iniciaron una serie de estrategias para este objetivo, las cuales son dirigidas por el coach certificado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Carlos Gerardo Godínez Cortés, quien, acompañado de un equipo multidisciplinario, inició sus labores desde la pasada Copa Metropolitana de Taekwondo, realizada en el Deportivo Reynosa de la Ciudad de México (CDMX).
En dicho torneo, el equipo de Carlos Gerardo Godínez realizó una serie de encuestas y estudios a competidores, entrenadores, padres de familias, profesores y todos los involucrados en este evento, a fin de levantar un registro sobre determinados puntos que vayan acorde con la próxima entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035-STPS-2018.
La NOM 035, tiene el objetivo de establecer elementos para identificar, analizar y prevenir los “factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo”.
En entrevista, Gerardo Godínez, quien también es médico especialista en Medicina Familiar de Atención Primaria, mencionó que este trabajo es una iniciativa por parte del presidente de la ACTKD, José Ángel Sanabria Lagarde, en conjunto con todo su equipo, para crear estrategias de mejorar en el funcionamiento, organización y profesionalización de todos los que conforman la Asociación Capitalina de Taekwondo.
Señaló que dichos estudios abarcan aspectos de análisis y mejora que impacte en la enseñanza y aprendizaje del taekwondo, en los cuales estén incluidos los rubros de salud, ética y moral del arte marcial.
“TENEMOS TRES OBJETIVOS: UNO ES TENER UNA ASOCIACIÓN MEJOR ORGANIZADA; DOS, TENER UNA INSTITUCIÓN QUE CUENTE CON UN SERVICIO DE CALIDAD; Y TRES, LOGRAR QUE CON ESTO SE DÉ UN MEJOR SERVICIO DE MANERA INTEGRAL”.
Lo que esta iniciativa busca, dijo, es una integración entre el deporte, la salud y la educación para todos los que conforman la ACTKD, a fin de que ésta se convierta en un nicho para la profesionalización de maestros del arte marcial, lo cual dará confianza a madres y padres de familia para inscribir a sus hijos en una escuela cuyo personal cuente con una capacitación de excelencia.
“CON ESTO, MAMÁS Y PAPÁS TENDRÁN TODA LA CONFIANZA QUE, CUANDO ACUDAN A LAS ESCUELAS QUE ESTÁN INTEGRADAS A LA ASOCIACIÓN, ENTRAN A UNA ESCUELA ÉTICA, HONESTA Y ALTAMENTE PROFESIONAL”.
Además, esto hará que los practicantes dejen de ver el taekwondo como una distracción, y pasen a considerarlo como un deporte serio que fomenta la calidad y disciplina para trascender y poder aplicarlo tanto en su carrera estudiantil como en el alto rendimiento, según sea el caso.
Este mismo estudio, apuntó, servirá para implementar la NOM 035 –que entrará en vigor el próximo 23 de octubre de 2019–, lo cual será una innovación dentro de las asociaciones de este género, al buscar la disminución del estrés, el aumento de la productividad y la armonía entre sus integrantes e instituciones, donde además se contará con un programa de salud, para lo cual también se cuenta con un equipo de especialistas en nutrición y terapia física.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...