Ir al contenido principal

Con +45,000 personas de audiencia, concluyó 2º Congreso Internacional de Taijiquan

 


Luego de casi dos meses de talleres, ponencias y mesas redondas que llegaron hasta más de 45 mil personas, el “2º Congreso Internacional de Taijiquan, Trabajando por la Salud en Tiempos de Pandemia” llegó a su finalización, con una relación de los logros que tuvo este evento organizado por el movimiento México con el Mundo Unidos por el Taichi.

Para esta ocasión especial, se realizó una ceremonia virtual de clausura, en la que estuvieron como invitados de honor la Maestra Karen Monroy Delgado, en representación de la Mtra. Guadalupe Delgado Palacios, Directora General del Colegio Mexiquense De Estudios Psicopedagógicos de Zumpango (COMEPZ), así como el Dr. Gerardo Camargo Mejorada, en representación del Dr. Vicente Paz Ruiz, Director de la Unidad 094 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Ciudad de México Centro.

Asimismo, compartieron pantalla de Facebook Live de México con el Mundo Unidos por el Taichi, organizadores representados por la Dra. Martha Nieves, Shifu Enrique Lozada, Maestro Héctor López y Roberto Balderas.

Entre lo comentado en esta ceremonia, se compartió un informe y alcance logrados en el “2º Congreso Internacional de Taijiquan, Trabajando por la Salud en Tiempos de Pandemia”, el cual tuvo 42 horas de trabajo con 18 actividades distribuidas en 11 fechas.

Se realizaron 4 talleres, 2 conferencias magistrales, 1 clase magistral, 8 paneles y 3 exhibiciones; asimismo, participaron 43 talleristas en 4 sesiones, 39 expertos en 8 paneles (49 % panelistas contaron con estudios de posgrado, la mitad de estos tiene doctorado).

A esto se sumó la participación de 4 grandes maestros en una clase magistral, 2 conferencistas magistrales, 6 moderadores, 4 relatores, 4 maestros de ceremonia, 3 técnicos de internet, 3 traductores (2 de inglés y 1 de chino mandarín), lo que dio un total de108 personas participantes.

Respecto a la participación de personas de México, estás fueron residentes de la Ciudad de México, Estado de México, Colima, Puebla, Guerrero, Hidalgo, Baja California, Veracruz, Michoacán, Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila.

De igual manera, se tuvo la participación de personas de Alemania, República Popular de China, Brasil, España, Chile, Estados Unidos de Norteamérica, Ecuador, Honduras, Colombia.

Para este evento, se contó con el apoyo de 57 escuelas de artes marciales, 18 instituciones de educación superior y de salud mental, con una audiencia de 45 mil 10 personas ─hasta el viernes 28 de mayo─, quienes participaron en los diferentes talleres, paneles, conferencias y exhibiciones.

Con estos alcances, se logró llegar a varios de los objetivos planteados, como fue el de difundir los beneficios de la práctica del Taijiquan y el Qigong como disciplinas que ayudan al desarrollo integral de los individuos, así como también a la conservación de la salud de los mismos y sus comunidades.

Además, se compartió con la población técnicas y métodos psicofísicos sencillos, utilizados en las artes marciales para fortificar el sistema inmunológico, cardiopulmonar, musculo esquelético, endocrino y nervioso en ambientes de confinamiento y de poca movilidad.

Junto ello, se presentó a los asistentes métodos que han demostrado ser útiles para combatir el sedentarismo, el estrés, las manifestaciones del síndrome metabólico, así como también algunos de los efectos del COVID 19.

De manera paralela, se analizaron algunas de las problemáticas generadas por la pandemia en el individuo, la familia, los sistemas educativos y de salud, además de sus consecuencias en diferentes áreas de la vida social.

De igual manera, se utilizaron las redes sociales digitales para fomentar la salud física y mental, prevenir enfermedades, además crear espacios para fortalecer la comunicación, la cooperación y la unión entre profesionales de diferentes profesiones, entidades y naciones.

Con ello, se fortalecieron los lazos de fraternidad y cooperación entre los practicantes de artes marciales, además de mostrar que el Taijiquan y el Qigong son métodos que buscan la fraternidad entre las personas y rechazan la discriminación de las personas o colectividades por motivos raciales, religiosos, económicos, políticos, ideológicos, de género, por edad o condición física o mental.

La ceremonia de clausura, que incluyó la presentación de la Danza de León del grupo Fuerza Leona, terminó con el anuncio de que, además de que se tiene contemplado el 3er Congreso Internacional de Taijiquan para el 2022, también ya se llevan a cabo planes para próximos eventos en para promover y difundir este arte marcial, a través de México con el Mundo Unidos por el Taichi.

 

Imagen captura de pantalla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...