Ir al contenido principal

El ejercicio mejora afecciones respiratorias por COVID-19, comprueban investigadores

 


El ejercicio mejora las afecciones respiratorias provocadas por el COVID-19, demostró un estudio científico elaborado por el Centro de Investigación Biomédica de Leicester del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria de Reino Unido.

El estudio realizado por un grupo de investigadores fue publicado el 6 de mayo del 2021 por la revista Chronic Respiratory Disease, luego de un seguimiento a 30 pacientes con síntomas duraderos de esta enfermedad, quienes completaron un programa de rehabilitación con diferentes rutinas de ejercicio de seis semanas.

El artículo se encuentra en inglés con el título “Early experiences of rehabilitation for individuals post-COVID to improve fatigue, breathlessness exercise capacity and cognition” (Experiencias tempranas de rehabilitación para personas después de COVID para mejorar la fatiga, la capacidad de ejercicio de disnea y la cognición).

En este, se anota que personas con síntomas duraderos de COVID-19 se les debe ofrecer un programa de recuperación integral y señala que el grupo de 30 individuos completaron un programa de rehabilitación de 6 semanas, dos veces supervisado, donde demostraron mejoras estadísticamente significativas en la capacidad de ejercicio, síntomas respiratorios, fatiga y cognición.

Indica que “no se registraron eventos adversos graves y no hubo abandonos relacionados con el empeoramiento de los síntomas. La rehabilitación de COVID-19 parece factible y mejora significativamente los resultados clínicos”.

El programa incluía ejercicios aeróbicos, como caminar o utilizar una cinta de correr y entrenamiento de fuerza de brazos y piernas ─similares a los que se practican en las artes marciales de bajo impacto─, con una mejora estadísticamente significativa en la capacidad de ejercicio, medida por las puntuaciones de la distancia recorrida y la capacidad de continuar sin descanso mediante pruebas de caminata incremental y de resistencia.

También descubrieron que la fatiga mejoró en 5 puntos en la Escala de Fatiga de la Evaluación Funcional de la Terapia de Enfermedades Crónicas (FACIT) durante el periodo de seis semanas. Además, los participantes demostraron una mejora en su bienestar general y en su cognición, según las mediciones de las herramientas de evaluación clínica estandarizadas.

El estudio señala que los programas de rehabilitación deben tener como objetivo “proporcionar un enfoque holístico y multifacético para controlar los síntomas posteriores al COVID”. Los médicos deben apuntar a individualizar los programas y monitorear los eventos adversos y los síntomas, dada la evidencia limitada en el campo.

“Para concluir, un programa de rehabilitación para ayudar a las personas con síntomas de COVID prolongado es seguro y demuestra mejoras en la capacidad de ejercicio y síntomas de disnea, fatiga y cognición”.

 

Fuente Chronic Respiratory Disease, Early experiences of rehabilitation for individuals post-COVID to improve fatigue, breathlessness exercise capacity and cognition. Foto: archivo ©Sendero Artes Marciales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...