Ir al contenido principal

ONU, OMS y COI unen fuerzas para Fortalecer la Salud con el Deporte ante COVID-19



En el marco del Día Olímpico, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Olímpico Internacional (COI), unieron fuerzas para promover la salud física y mental a través del deporte, donde atletas olímpicos ─entre ellos representantes de artes marciales─, serán modelos a seguir para enfrentar el coronavirus COVID-19.
Para esto, a través del mensaje y hashtag #JuntosSaludables, #HealthyTogether, el COI informó que los atletas olímpicos ayudarán a entregar información importante de salud pública, inspirando a las personas a adoptar o continuar comportamientos que reducirán la pandemia y proporcionarán recursos que promuevan la salud física y mental.

“Usando el tema ‘HealthyTogether’ (Juntos Saludables), los socios y los atletas destacarán el esfuerzo colectivo y la colaboración global necesarios para reducir la propagación y el impacto de COVID-19”.

El presidente del COI, Thomas Bach, dijo que “el deporte puede salvar vidas. Hemos visto en los últimos meses cuán importante es el deporte y la actividad física para la salud y el bienestar. Trabajando junto con la OMS y las Naciones Unidas podemos dar un paso más juntos. Los atletas olímpicos compartirán la información y las mejores prácticas que el mundo necesita ahora”.
Refirió que, en estos seis meses del 2020, la pandemia de COVID-19 ha impactado a todo el mundo en todos los aspectos de la vida, con incertidumbre, temores y desafíos que requieren resistencia y perseverancia para vencer, y donde atletas olímpicos, entre los que están representantes de judo, karate y taekwondo, pueden ser los mensajeros para trabajar juntos y líderes que brinden información confiable y creíble.
Por su parte, Tedros Adhanom, Director General de la OMS, comentó que los atletas olímpicos ayudarán a abogar por poblaciones más saludables para garantizar que las personas sean tan resistentes como lo deben ser nuestros sistemas de salud para luchar contra COVID-19.
En este mismo sentido, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, agregó que, en este tiempo de desafíos y cambios sin precedentes, desde la pandemia de COVID-19 hasta la lucha en curso por la justicia racial y social y la crisis climática, nunca ha habido una mayor necesidad de solidaridad global y esperanza.

“El Movimiento Olímpico y sus atletas siempre han sacado lo mejor de la humanidad, y las Naciones Unidas se complace en trabajar con el Comité Olímpico Internacional y la Organización Mundial de la Salud para pedir a las personas de todas partes que se unan y sean juntos saludables”.

El COI indicó que a medida que la pandemia evoluciona y los países de todo el mundo enfrentan diversas etapas de brote y recuperación, la asociación global actuará localmente, las voces de los atletas olímpicos simbolizan perseverancia, dedicación y resistencia, cualidades que todas las personas necesitan durante este desafío de salud pública.
Las tres organizaciones trabajarán con las autoridades locales de salud para compartir orientación y recursos de salud pública que informen y capaciten a las personas para que tomen las medidas y precauciones apropiadas. La Organización Mundial de la Salud trabajará con los atletas para llevar la información importante a las poblaciones donde viven y donde las condiciones pueden variar a través de plataformas digitales.   

“A medida que COVID-19 fuerza cambios en nuestras rutinas y vidas diarias, desde cómo interactuamos con los demás hasta cómo nos movemos y hacemos ejercicio, debemos prestar atención a nuestra propia salud mental y física y ayudar a otros que puedan necesitar apoyo adicional. Al trabajar juntos, el objetivo de la asociación en el Día Olímpico y todos los días es mantenerse saludables juntos”.


Con información de COI, Imagen OMS.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...