Tercia de mexicanos brillaron en Competencia Virtual Kung Fu Templo Shaolin Songshan, China (1a Parte)
Excelente logró tuvieron una tercia de profesores de Kung Fu, formada por Rosemberg Quintero, Andrés Mendizábal y Jacobo Olvera, quienes destacaron en lo que fue la primera Competencia Virtual realizada por el mismo Templo Shaolin de Songshan, China.
Este gran evento que marcó un hecho inédito por parte de la icónica sede mundial de las artes marciales, fue realizada con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino y con la finalidad de “promover la paz, la amistad y la salud de la humanidad, y encarnar el valor del Kung Fu de Shaolin en cuanto a la aptitud, la limpieza de la mente y la armonía”, según se informó en su momento.
Con este mismo espíritu, los profesores Rosemberg Quintero, de Arandas, Jalisco, así como Andrés Mendizábal y Jacobo Olvera, ambos de la Ciudad de México, decidieron participar y poner a prueba sus conocimientos y habilidades como practicantes del Kung Fu Shaolin.
Representantes de México
Para conocer el logro y experiencia que representó este reto mundial de la Competencia Virtual de Kung Fu Shaolin, Songshan, China, los tres competidores mexicanos accedieron amablemente a una charla virtual, en la que, entre otros temas, compartieron algo de su recorrido en este sendero.
De esto profesores, Rosemberg Quintero Sarmiento es quien cuenta con mayor experiencia -al menos 24 años de práctica, siendo en la actualidad discípulo de Shì Yán Yǎ Fǎshī (Carlos Álvarez).
La Preparación… y sus percances
Tras esta presentación, una de las dudas fue el de cómo fue la preparación física y mental para este evento internacional, luego de dos años de pandemia en la que escuelas y centros deportivos se mantuvieron cerrados
En este punto, el profesor Rosemberg Quintero comentó que durante este tiempo comenzó a entrenar de manera virtual con su Sifu y otros maestros de España, por lo que “ya estaba encarrerado” cuando recibió la invitación.
Indicó que este fue el primer torneo online por parte del Templo Shaolin, ¡con más de 5 mil competidores de todo el mundo! Con especificaciones muy específicas, como el de usar uniforme Shaolin, con formas y nombres bien definidos y de acuerdo al nivel, además con reglas determinadas para enviar un video con la presentación para competir.
“Pero mucha gente no lo tomo en cuenta, como fue el caso de que hubo competidores que no usaron el uniforme o que hicieron su presentación en la calle, con mucho ruido y distracciones”.
Además, comentó, las competencias tuvieron categorías por edades, continentes, tipo de forma y estilo. De ahí, se hizo un filtro para pasar a lo que sería la final de unas 30 categorías.
En el caso del profesor Andrés Mendizábal, fue un poco más azaroso, pues durante los dos años de pandemia enfrentó muchas dificultades en sus prácticas por falta de espacios adecuados, hasta que comenzó a entrenar y dar clases en un parque en abril del año pasado; en sus pocos días de descanso en diciembre fue cuando recibió la invitación por parte del profesor Rosemberg.
“Hacia tiempo que no hacia una rutina de Shaolin y solo era un mes de preparación, cuando en otros torneos me preparo al menos medio año. Pero me emocionó tanto que dije: ¡va!”.
Así que aceptó la invitación, pero uno de esos días resultó positivo por el covid, lo que le obligó a permanecer encerrado y en reposo en su casa por unos días.
“La competencia para mí fue sumamente difícil, tuve una gran cantidad de obstáculos que ya parecía sobrenatural”.
Ya repuesto, y tras definir la presentación que debería enviar en formato de video, regresó a entrenar y dar sus clases pero, en uno de estos entrenamientos, al realizar su rutina, el perro de compañía de una de las visitantes del parque invadió su área de práctica, por lo que al tratar de evitar lastimarlo, tuvo una caída incorrecta que le provocó una lesión por la que tuvo que guardar reposo, nuevamente, a tan solo unos días de la fecha límite para enviar su presentación.
El caso del profesor Jacobo Olvera también fue especial, pues, como se mencionó arriba, a diferencia de sus compañeros que ya cuentan con amplia experiencia en torneos, para el su enfoque había sido solo en entrenar, acudir a seminarios y presentaciones.
Por eso, al recibir la invitación, tuvo una reunión con su grupo en la que decidieron no participar, pero esto cambió al recibir la indicación directa de su maestro para que prepara una rutina para entrar en la competencia virtual.
“Fue entonces que comenzamos a sentir los nervios de un torneo, aunque fuera virtual, porque teníamos que buscar un lugar adecuado, con buena iluminación, sin ruidos y otras características. Lo encontramos y comenzamos a grabarnos, pero aunque nadie nos veía, el hecho de saber que sería para un torneo en Shaolin, no hizo sentir muy nerviosos porque teníamos poco tiempo”.
Grabamos varias veces y hasta que nos convencimos de nuestra presentación, se los mandamos a nuestro maestro y solo nos quedó esperar que se diera la competencia con unos resultados que no esperábamos”.
Continuará…
Para contactar a los representantes de México en la Competencia Virtual de Kung Fu Templo Shaolin Songshan, China pueden realizarlo a través de los siguientes enlaces:
Rosemberg Quintero: Shaolin Temple Mexico SYY https://www.facebook.com/shaolinkungfumexico; página web: Shaolin Temple Mexico SYY https://shaolin-temple-mexico.negocio.site/; telefono 33 3102 2262.
Andrés Mendizábal: Facebook Fei Ying – Wushu https://www.facebook.com/FeiYingKungFu/; Instagram @feiyingwushu, página web Fe Ying Wushu https://www.feiyingwushu.com/contacto; Teléfono 5519537930.
Jacobo Olvera: Facebook Jacobo Olvera https://www.facebook.com/shaolinspirit
Comentarios
Publicar un comentario