Ir al contenido principal

El piano y defensa personal de la Federación Sudamericana de Krav Maga para la armonía de una adolescente


Es una mujer adolescente, estudiante destacada y concertista de piano, cuya sensibilidad y pasión por sus actividades fue alterada por la agresión de uno de sus compañeros de escuela, y por lo cual llegó a la Federación Sudamericana de Krav Maga-México, donde gracias al aprendizaje de la defensa personal, ahora es una joven más segura y decidida a continuar su desarrollo en armonía.
Concentrada en lo que debe hacer, las manos y dedos de Monserrat Manzo Domínguez vuelan sobre las teclas de un piano para interpretar melodías clásicas en un concierto; esa misma dedicación es la que empeña en cada entrenamiento donde las notas musicales pasan a ser ejercicios y técnicas para librarse y responder ante un ataque.
Luego de la sesión musical en uno de los museos más importantes de la Ciudad de México, narra que meses atrás sufrió una agresión física por parte de uno de sus compañeros de escuela, lo cual le provocó frustración, miedo y enojo, al sentirse vulnerable y no saber qué hacer al momento.
Con estos sentimientos, su mamá y papá buscaron la manera de ayudarle a superar la situación, hasta que llegaron a la sede Viaducto de la Federación Sudamericana de Krav Maga- México, a cargo del instructor Albano Santiago Villanueva, donde Monserrat encontró lo que necesitaba para saber defenderse y crecer como mujer y persona.
“EL KRAV MAGA ES MUCHO MÁS QUE TIRAR GOLPES AL AIRE O A PERSONAS, ES UNA DISCIPLINA EN LA QUE SE TIENE QUE PONER EMPEÑO, ESFUERZO, NO SOLO TE FORMA COMO PERSONA PARA SABER DEFENDERTE SINO TAMBIÉN EMOCIONALMENTE AYUDA MUCHÍSIMO, TE AYUDA A CONTROLARTE, A SABER EN QUÉ MOMENTO TIENES QUE ACTUAR”.
Monserrat cuenta que en una ocasión se sintió en peligro por causa de la agresión de uno de sus compañeros de escuela y no supo qué hacer, y aunque no era temerosa, desde ese día quedó bloqueada, al no saber cómo actuar.
“UN COMPAÑERO EN LA ESCUELA ME QUISO AHORCAR Y NO SUPE QUÉ HACER, PARA ÉL ERA UN JUEGO, PERO PARA MÍ NO FUE ASÍ. SÉ QUE SI EN ESE MOMENTO HUBIERA SABIDO KRAV MAGA HABRÍA SABIDO QUÉ HACER. NO ME HUBIERA TRABADO NI FRUSTRADO”.
Sonriente, Monserrat afirmó que ahora, además de estar aprendiendo a defenderse, sabe que el krav maga la ha hecho cambiar positivamente.
“AHORA QUE LO CONOZCO, SE ME HA HECHO ALGO MUY PADRE, PORQUE TE ENSEÑAN TÉCNICAS PARA CUALQUIER SITUACIÓN DE RIESGO, TE DAN DISCIPLINA Y TE FORMAN COMO PERSONA”.
Comenta que este aprendizaje en la Federación Sudamericana de Krav Maga-México, es similar al que vive y siente al tocar el piano, ya que ambos son una forma de vida, donde se necesita paciencia y dedicación.
“PODRÍA DECIRSE QUE EL KRAV MAGA Y LA MÚSICA SON COSAS TOTALMENTE DIFERENTES, PERO SE RELACIONAN EN QUE NECESITAS PRIMERO PACIENCIA, DEDICACIÓN Y LA DISCIPLINA PARA LAS DOS, PORQUE NO ES UN JUEGO, ES PORQUE TE GUSTA HACERLO”.
Ernesto Manzo, papá de Monserrat, no duda en decirse orgulloso por su hija, quien desde niña ha sido inquieta, deportistas y una artista; algo que junto con su esposa han buscado para lograr equilibrio en los aspectos intelectuales, creativos y emocionales.
El padre de la adolescente afirmó que tampoco sabía lo que era el krav maga, pero ahora sabe que es la defensa personal.
“AL SER UNA NIÑA LE ATINAMOS A LA ACTIVIDAD CORRECTA PORQUE ES DEFENSA PERSONAL, Y SI LO TIENE QUE USAR LO VA A USAR, SABE CÓMO SALIR DELANTE DE UNA SITUACIÓN DE MUCHO RIESGO. ME ENCANTA QUE SEA UNA NIÑA ALEGRE, HE VISTO QUE AHORA TIENE MÁS CONFIANZA EN ESTAR SOLA O EN COMPAÑÍA DE OTRAS PERSONAS”.
De la misma manera, Janet Domínguez Juárez, mamá de Monserrat comentó que llegaron a la Federación Sudamericana de Krav Maga-México por la necesidad de que su hija se sienta feliz y segura en la ciudad.
“UN DÍA VA A ANDAR ELLA SOLA POR LAS CALLES, EN LA ESCUELA O LA UNIVERSIDAD, Y NO VA A ESTAR AL LADO DE SU MAMÁ O SU PAPÁ, Y TIENE QUE SABER DEFENDERSE ELLA SOLA. HA AVANZADO MUCHO, SU PRIMERA CLASE SÍ SE QUEJÓ DE QUE LE DOLÍA TODO EL CUERPO, PERO AHORA SU GUSTO HA CRECIDO MUCHO”.
Al respecto, el Instructor Albano Santiago Villanueva, representante de la Federación Sudamericana de Krav Maga-México, comentó que Monserrat es una de las alumnas iniciantes que ha combinado la parte física y la parte intelectual.
“ESTE TRABAJO ES IMPORTANTE Y PARTE DE LO QUE BUSCAMOS EN LA FEDERACIÓN QUE PRESIDE EL GM KOBI LICHTENSTEIN, DONDE LOS ALUMNOS MENORES DE EDAD DEBEN ESTUDIAR Y SE LES PIDE QUE PRESENTEN SUS CALIFICACIONES PARA QUE SIGAN DESARROLLÁNDOSE EN SU PARTE INTELECTUAL Y DENTRO DE LA ESCUELA”.
Con ello, dijo, se cumple uno de los objetivos marcados por el Maestro Kobi Lichstenfeld, quien sigue los lineamientos de su maestro y creador del krav maga, Imi Lichtenfeld, para para ayudar en la formación de personas y ciudadanos positivos para la sociedad.
“VER A ESTA NIÑA ES ALGO QUE MOTIVA PARA SEGUIR EN LA ENSEÑANZA, POR SABER QUE AL IGUAL QUE ELLA, HAY OTROS NIÑOS QUE TIENEN LAS MISMAS CUALIDADES, Y DONDE EL APOYO DE LA FAMILIA REAFIRMA LA IMPORTANCIA DE LOS ENTRENAMIENTOS DE LA FEDERACIÓN, DONDE MAMÁS, PAPÁS E HIJOS SE UNEN PARA UN ENTRENAMIENTO PARA FORMAR CIUDADANOS DE BIEN”.

Albano Santiago señaló que aquellas personas interesadas en aprender este sistema de defensa personal con krav maga, pueden solicitar informes a los  números telefónicos  55-10188436 y 5039-2654.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...