Ir al contenido principal

Emiten recomendaciones para evitar enfermedades por temporada de calor

Debido a que en temporada de calor aumenta hasta en 30% el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales como diarrea, cólera, fiebre tifoidea y salmonelosis, entre otras, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), emitió una serie de recomendaciones para mantenerse evitar estas situaciones.
De acuerdo a un comunicado de la dependencia capitalina, y con el fin de prevenir la propagación de gérmenes causantes de dichas enfermedades, y a través de la Agencia de Protección Sanitaria (APS) de la Ciudad de México, invitan a la población a realizar las siguientes recomendaciones para llevar a cabo buenas prácticas de higiene y sanidad en el manejo de alimentos.
Entre estos puntos, menciona que es necesario lavarse las manos antes de preparar o comer alimentos; antes y después de asistir a alguna persona enferma o herida; después de ir al baño, de manejar alimentos que no estén cocinados, después de limpiarse la nariz, toser o estornudar, después de haber estado en contacto con un animal, y después de haber estado en contacto con basura.
Con respecto al agua para beber y para la preparación de alimentos, ésta debe ser potable y los métodos caseros para garantizar su desinfección son: hervirla durante 15 minutos, desinfectarla con dos gotas de plata coloidal por cada litro de agua. Después de ello, debe conservarse en recipientes limpios y tapados, para evitar su contaminación.
En cuanto al lavado y desinfección de frutas y verduras, el objetivo de primer punto es reducir la carga microbiana, mientras que en el segundo, se utilizan sustancias para eliminar a los microorganismos, conocidos como bactericidas.
Las sustancias más comunes para desinfectar son el cloro de uso doméstico, el yodo y la plata coloidal; cuando se utilicen estos dos últimos, es necesario seguir puntualmente las instrucciones del fabricante, en cambio, si se usa cloro, es recomendable dejar los alimentos durante 10 minutos en una solución y colocar 10 gotas de cloro doméstico por litro de agua.
Entre tanto, para proteger a la población de los riesgos asociados a la contaminación de alimentos con virus, bacterias y parásitos, se recomienda que los productos que requieran refrigeración como lácteos, cárnicos y pescados, deben permanecer a una temperatura máxima de 7°C. También se debe evitar que los alimentos crudos como las carnes, pescados y vegetales, estén encima de los que ya están listos para consumo, ya sean quesos, jamón o platillos preparados.
La temperatura mínima de cocción durante la preparación de alimentos debe ser de al menos 63°C para pescado y carne de res en trozo; 68°C para carne de cerdo en trozo, y carne molida de res, cerdo o pescado; 74°C para embutidos de pescado, res, cerdo o pollo; rellenos de pescado, res, cerdo o aves; carne de aves.
La descongelación de los alimentos debe hacerse por refrigeración, cocción o exposición a microondas y en todos los casos se debe evitar descongelar a temperatura ambiente. Los alimentos que se descongelen no deben volverse a congelar.
La elevación de la temperatura trae consigo otros efectos negativos sobre la salud de la población, los cuales están vinculados a la susceptibilidad de alimentos a la descomposición, así como la proliferación de microorganismos que causan enfermedades gastrointestinales.

Con información de SEDESA. Imagen tomada de la web

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...