Ir al contenido principal

La energía interna “Chi” vibró en Seminario Shaolin con Maestro Shi Yan Xu y Sifu Philip Sahagun



Aclarar la mente para tranquilizarnos y ver las opciones para resolver problemas con el uso del ‘Chi’ o energía interna, fue el mensaje esencial transmitido en el ‘Seminario Shaolin’ impartido por el Maestro Shi Yan Xu, representante de la 34ª generación del Templo Shaolin, y Sifu Philip Sahagun, entrenador oficial de artes marciales para Cirque Du Soleil.

Las palabas mencionadas fueron realizadas en un breve receso del seminario al que asistieron practicantes de diferentes edades, y que es parte de las actividades de difusión del Centro Cultural del Templo Shaolin México (CCTSM).

En esta sesión realizada el pasado fin de semana en Naucalpan, Estado de México, los participantes tuvieron la enseñanza de técnicas y ejercicios Qi Xing Quan, boxeo de Siete Estrellas, así como de Qi Gon para reactivar los órganos vitales para un mejor estado de salud físico y mental, todo a través de la generación y uso de la energía interna y vital “Chi”.



El responsable del CCTSM, Sifu Julian Nava Shi, fue el encargado de traducir y apoyar las indicaciones del Maestro Shi Yan Xu y Sifu Philip Sahagun, quienes durante todo el evento se mostraron alegres y abiertos para responder cada duda de los practicantes.

La charla inició con quien también ha sido Instructor en Jefe del Templo Shaolin, Maestro Shi Yan Xu, quien comentó que este seminario es la continuación del programa para transmitir la cultura del emblemático sitio de las artes marciales del mundo.



“Esta vez venimos a dar continuación de nuestro programa, ahora es un poco más profunda en la técnica de Shaolin. En esta ocasión estamos hablando más de lo que es la aplicación del estilo Shaolin, y más que nada, cómo poder crear la energía interna ‘Chi’ para poder transmitirla”.

El Venerable Monje indicó que para ello, se enseñó cómo generarla y transmitirla hacia un objetivo, a través la práctica y a través de un movimiento o un golpe.
Para ello, comentó, se requiere mucha práctica y meditación. La meditación es, en pocas palabras, tranquilizar el cuerpo y aclarar la mente.



“Cuando se tiene la claridad, la mente se abre para afrontar y resolver problemas. Meditación es, más que nada, la práctica para aclarar la mente y tranquilizar el espíritu, limpiar todo lo que nos aqueja”.

Mencionó que cuando se practican los ejercicios para generar “Chi” para limpiar y despejar la mente, los problemas se olvidan, porque luego de un tiempo de práctica, se ven todas las opciones para estas situaciones, y eso que se veía tan difícil, ya no lo es.



“Esta energía te renueva, es como una limpieza o reseteado de la mente”.

Respecto a la utilidad de esta enseñanza para la vida cotidiana, comentó que la energía interna es útil en la vida cotidiana de una ciudad donde hay mucho estrés y preocupaciones que provocan desequilibrio y enfermedades.



Por ello, prosiguió, la meditación ayuda a relajarse y a calmar la mente para poder crear esa energía para que nos ayuda a tranquilizarnos y ver opciones claras para resolver esos dilemas.

En este mismo sentido Sifu Philip Sahagun, quien comentó que el “Chi” se encuentra de diferentes maneras y formas básicas que nos rodean, como los alimentos que ingerimos o sonidos que escuchamos.



“Cuando comes es un tipo de ‘Chi’ que entra al cuerpo al igual que cuando oyes algún sonido, puede traer o quemar energía de uno. En el caso de los ejercicios, algunos tipos ayuda a recuperarse y otros, al contrario, queman la energía”.

Dijo que en ello influye mucho el estado mental de la persona, y un ejemplo es cuando se sube una escalera o una montaña, la acción es la misma para varias personas, unas se fatigan y otras se sienten animadas por su actitud mental.

“Subir una escalera o escalar una montaña hace sentir que se llegó a la cima, el momento puede ser el mismo, pero el estado mental es diferente”.



El objetivo de este seminario, mencionó, fue enseñar ejercicios básicos para recuperar energía interna, para hacer que el “Chi” se mueva en el cuerpo, y al mismo tiempo, para que pueda usarse en la manera de vivir.

Respecto a la respuesta a estas enseñanzas por parte de los asistentes, ambos maestros coincidieron en sentirse contentos y asombrados por el ánimo y espíritu demostrado, lo cual indica un gran avance y pasión por aprender.

El Maestro Shi Yan Xu señaló que en esta ocasión se observó mucho avance y coordinación, por lo que solo se han corregido detalles, y al mismo tiempo implementado un sistema más avanzado.



Sifu Philip Sahagun indicó que aunque tiene raíces en México por parte de sus padres, fue su primera visita al país y comprobó la admiración que ha tenido de los mexicanos que ponen el corazón en lo que hacen, así como el deseo de practicar y potencial que se tiene

“Has mucha capacidad para generar ciertos líderes, quienes pueden aprender y transmitir este tipo de vida”.
“El ver personas desde niños hasta adultos mayores es asombroso, porque no se puede definir el entusiasmo que tienen de practicar, tienen el mismo entusiasmo y energía”.




©Sendero Artes Marciales

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...