Ir al contenido principal

La judoca María Isabel Huitrón Ángeles recibió Premio Nacional del Deporte 2017



María Isabel Huitrón Ángeles, ganadora de la medalla de oro en Juegos Sordolímpicos Turquía 2017, recibió el Premio Nacional del Deporte en la Residencia Oficial de Los Pinos, donde se hizo entrega de este galardón junto con el del Mérito Deportivo, a deportistas y personalidades destacadas por su trayectoria en esta materia.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue el encargado de hacer entrega de la distinción a la atleta originaria de Celaya, Guanajuato, y donde se pronunció por que el deporte “sea parte de nuestra cultura y de un hábito que tengamos en sociedad”.



En su momento, Alfredo Castillo Cervantes, Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), reconoció que en el pasado a los atletas paralímpicos se les decía que tenían alguna discapacidad, posteriormente se les dijo que tenían capacidades diferentes, pero ahora, se les dice que tienen capacidades extraordinarias.

“Hoy por hoy, cuando suben más allá de lo humanamente posible decimos que estos atletas son capacidades extraordinarias”

Además de María Isabel Huitrón Ángeles, la velocista ciega Diana Laura Coraza, fue reconocida por sus medallas de oro y plata en el Campeonato Mundial de Inglaterra 2017.

En entrevista, María Isabel Huitrón, comentó que su participación en Juegos Sordolímpicos se logró luego de varios años y competencia convencionales, hasta que fue detectada para su preparación y asistencia a Turquía 2017 donde hizo historia al ganar la medalla de oro en la especialidad de judo.



Mencionó que el Premio Nacional del Deporte representa un gran orgullo para México, su familia y entrenadores, luego de una época en la que nadie creía en ella.
Indicó que actualmente sigue entrenando con la Selección Mexicana de Judo, donde sus compañeros le apoyan al igual que sus entrenadores y todo el equipo nacional.

Por su parte, Erick Villarreal Guzmán, metodólogo de María Isabel, comentó que ella es el resultado de una captación de talentos, luego de que fue detectada, conducida y ubicada en su especialidad adecuada a partir de noviembre de 2016 para desde entonces trabajar técnicamente con ella para llevarla a Juegos Sordolímpicos.

Indicó que desde el inicio se detectó que poseía ciertas características técnicas-tácticas, como su manera de pensar ante una competencia y cómo resolverla, para poderla llevar a encuentros y posteriormente proyectarla para competencia de alto nivel y los Juegos Sordolímpicos donde ganó la primera medalla de oro para México.

La encargada de hablar a nombre de los galardonados fue Natalia Botello Cervantes, medallista mundial juvenil y cadete de esgrima en Bulgaria 2017, quien mencionó que el deporte requiere un soporte adicional, no solo económico, sino el real interés en los dirigentes, legisladores, empresarios y gobernantes para que el deporte se convierta en una práctica común, en un hábito, en una verdadera cultura, ya que si en un país existen buenos deportistas,  ese país tendrá una buena sociedad.



En la ceremonia de entrega del Premio Nacional del Deporte y Mérito Deportivo se hizo un reconocimiento post mortem a Rodolfo Guzmán Huerta “El Santo”, por su trayectoria en la lucha libre que lo llevó al cine mexicano.

Además de los ya mencionados, fueron reconocidos el futbolista  Javier 'Chicharito' Hernández, quien estuvo representado por su abuelo, Tomás Balcázar en la ceremonia, quien recibió el Premio Nacional de Deportes 2017 en la categoría de deporte profesional.

En deporte amateur se reconoció a la clavadista de altura, Adriana Jiménez, medalla de oro en la Copa del Mundo Abu Dabi 2017 y plata en el Mundial de Budapest.

El premio para entrenadores fue para Iván Rodríguez Luna, en para atletismo, por su preparación para los Mundiales de Atletismo de Londres y Suiza, además de Adriana María Loftus, entrenadora de Nado Sincronizado.

En la modalidad de juez-árbitro se reconoció a Sergio Rocha Chávez por su labor en las competencias de clavados.

El Premio Nacional de Mérito Deportivo se le otorgó a Daniel Aceves, por actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano.

Felipe 'Tibio' Muñoz, fue galardonado por su trayectoria al haber sido el único mexicano en obtener la medalla de oro en natación en la justa olímpica de México 68.

El Ingeniero Carlos Slim Helú, Presidente Vitalicio de Grupo Carso, fue reconocido por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sexualidad plena y artes marciales

Todo practicante serio de algún estilo de Arte Marcial sabe bien  que ciertos ejercicios sirven para ayudar a fortalecer  la cadera, muslos, glúteos, espalda baja, abdomen y otras partes de nuestro cuerpo que intervienen en una relación sexual. Si se logra formar un cuerpo tonificado, firme, fuerte y elástico es obvio que se podrá intentar  y alcanzar ciertas posiciones que costaría más esfuerzo, si es que se llega a intentar, con un cuerpo obeso, torpe, rígido, débil o raquítico. Además, si se pasa de lo físico a lo psicológico, el verse bien provoca sentirse bien, la autoestima y seguridad se fortalece gracias a los principios básicos que las Artes Marciales  fomentan, y todo esto, más una buena preparación mental que da la práctica de la meditación y control de la respiración, ayudará a tener encuentros sexuales más plenos. Contrariamente a la creencia popular, no se tiene que limitar la práctica sexual si se es  deportista. De hecho, existen e...

Sensei Kazuo Imai, presente en el 40 Aniversario de Goyukensha en México y torneo en su honor

Demostración de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), danza tradicional de Japón conocida como Odori, así como competencias de kata y kumite podrán admirarse este próximo fin de semana en la XII Copa Sensei Imai, en la que estará presente el fundador de la escuela Goyukensha en México. A 40 años de que se diera la primera clase de karate do de esta escuela del estilo Goyu Ryu en nuestro país,  sus actuales dirigentes y practicantes en México celebrarán de manera especial este evento con la presencia especial de Sensei Kazuo Imai, Cinta Negra 8º Dan, fundador en nuestro país y máximo representante de Goyukensha en el mundo. Además de la asistencia de Sensei Kazuo Imai, en el torneo que se ha convertido en uno de los de mayor relevancia de la especialidad marcial en nuestro país, estarán presentes expertos maestros de Iaido (técnicas de desenvainar y envainar la espada), así como de la danza tradicional japonesa denominada Odori, quienes dará...

Quedó “sin cabeza” la Asociación de Karate y Artes Marciales del DF

La Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), declaró ilegal la asamblea donde fue electo el  actual Consejo Directivo de la Asociación de Karate y Artes Marciales del Distrito Federal, A.C. (AKAMDF), y donde se reelegió su actual  presidente, José Luis García Díaz. Lo anterior quedó señalado en la Resolución Definitiva del máximo organismo del país, el cual tiene la función de salvaguardar los derechos de los atletas y resolver controversias jurídicas deportivas, luego de que un grupo de maestros y practicantes de esta disciplina apelaron la Asamblea General Ordinaria de la AKAMDF del 19 de diciembre de 2013, para elegir al citado consejo y donde se denunciaron diversas irregularidades, mismas que quedaron asentadas en el expediente CAAD-RA-10/2014. Los practicantes inconformes, representados en común por el profesor Hanzel Tepal Marrufo, manifestaron ante la CAAD que el día de la mencionada asamblea se les negó el acceso a pesar de c...